Ciudad Juárez, Chih.– A dos días de que termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se decidió extender por 24 meses el decreto de regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos como “chuecos”.
Esta medida, que amplía el plazo hasta el 30 de septiembre de 2026, ha generado sorpresa y preocupación entre los distribuidores de autos nuevos en el estado.

Antonio Moisés Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos Nuevos (AMDA) en Chihuahua, expresó su desacuerdo, señalando que la extensión del decreto tiene consecuencias negativas tanto para el sector automotriz como para la sociedad.
Entre las principales preocupaciones está el incremento de la corrupción, ya que el ingreso de miles de vehículos por las carreteras y aduanas del estado genera situaciones irregulares.
“El problema es que, al abrir la puerta a estos vehículos, alguien tiene que dejarlos pasar, lo que fomenta la corrupción. Es una situación preocupante para nuestra industria”, comentó Morales.
El programa permite que vehículos extranjeros con más de cinco años de antigüedad sean regularizados mediante un pago de 2 mil 500 pesos, que se entrega al Servicio de Administración Tributaria (SAT), más los impuestos estatales correspondientes.
Aunque la medida ha tenido buena aceptación entre la ciudadanía, Morales advierte que puede dañar seriamente al mercado de autos nuevos.
La extensión del decreto ha sido justificada por la buena recepción que tuvo el programa y la alta demanda por parte de la población, pero el sector automotriz asegura que esta decisión perjudica tanto a los distribuidores de vehículos nacionales como a los consumidores que, a largo plazo, podrían enfrentar problemas por la falta de garantías y controles adecuados en los autos regularizados.