Chihuahua, Chih.- Durante los casi seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron varios episodios críticos que marcaron su mandato, muchos de los cuales el mismo presidente consideró como los más dolorosos de su administración. Desde el inicio de su gestión en 2018, López Obrador enfrentó desafíos significativos, especialmente en temas de seguridad.
Uno de los primeros y más trágicos eventos fue la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, donde murieron 137 personas debido a una fuga de gasolina provocada por huachicoleros. Este suceso fue catalogado por el presidente como el más doloroso de su sexenio, no solo por la magnitud de las pérdidas humanas, sino también por el impacto social que reflejaba el problema del robo de combustible.
Otro evento relevante fue el operativo fallido en Culiacán, conocido como el “Culiacanazo”, en octubre de 2019. La captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, desató una ola de violencia en la ciudad que evidenció la influencia del crimen organizado en ciertas regiones del país.
Asimismo, el asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón en noviembre de 2019, entre ellos mujeres y niños, conmocionó tanto a México como a la comunidad internacional. El ataque, ocurrido en Sonora, puso en evidencia los peligros a los que se enfrentan muchas comunidades en las zonas controladas por grupos criminales.
Finalmente, la pandemia de covid-19 en 2020 y el accidente en la Línea 12 del Metro en Ciudad de México en 2021 fueron otros de los grandes desafíos del sexenio. La crisis sanitaria global puso a prueba los sistemas de salud y economía del país, mientras que el desplome del tramo elevado del metro causó 26 muertes, dejando una profunda herida en la capital mexicana.