Ante la violencia que se vive en CuliacĂĄn, Sinaloa, y recientemente, en el puerto de MazatlĂĄn, la embajada de los EU, recordĂł a sus ciudadanos âNo viajarâ al estado
Militares parados junto a sus patrullas en calles de Sinaloa
Estados Unidos destaca que sus ciudadanos han sido vĂctimas de robos y robos a mano armada a lo largo de la Carretera Federal 15, en Sinaloa.
Ante la persistente violencia en CuliacĂĄn, Sinaloa y recientemente, en el puerto de MazatlĂĄn, la embajada de los Estados Unidos, a travĂ©s de su Consulado General en Hermosillo, Sonora, recordĂł este jueves a sus ciudadanos que Sinaloa estĂĄ clasificado en Nivel 4 âNo viajarâ dentro del aviso de viaje del Departamento de Estado para MĂ©xico.
InformĂł que el consulado en Hermosillo continĂșa recibiendo reportes de robos de vehĂculos a mano armada, disparos, operativos de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehĂculos incendiados y carreteras cerradas en las inmediaciones de CuliacĂĄn en el estado de Sinaloa, incluida la Carretera Federal 15 CuliacĂĄn-MazatlĂĄn y otras vĂas principales.
âCiudadanos estadounidenses han sido vĂctimas de robos y robos a mano armada a lo largo de la Carretera Federal 15â.
La capital sinaloense y la carretera que conduce a MazatlĂĄn se encuentran en este reporte de Nivel 4 debido a la delincuencia generalizada y las organizaciones criminales que tienen su base y operan en la entidad.
Señala que a pesar de que las escuelas reabrieron sus puertas, algunas han vuelto a cerrar o se han trasladado a solo en lĂnea con poco aviso debido a la violencia armada.
En el caso de las universidades en Mazatlån, varias han cancelado las clases nocturnas o han trasladado la enseñanza a espacios virtuales.
âLos ciudadanos estadounidenses presentes en Sinaloa o con planes de viajar allĂ deben permanecer alertas ante la posible violencia en todo el estado y evitar cualquier viaje no esencial allĂ, incluida la carretera federal CuliacĂĄn-MazatlĂĄnâ.
La embajada norteamericana sugiere como acciones a tomar por parte de sus ciudadanos en caso de permanecer en territorio sinaloense mantenerse consciente de su entorno, con alto nivel de vigilancia y perfil bajo.
Estar atento a los medios locales para obtener actualizaciones y, en caso de emergencia, llamar al 911. También, revisar sus planes de seguridad personal y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Desde el pasado 25 de julio cuando ocurriĂł el presunto secuestro y entrega del Mayo Zambada a autoridades de los Estados Unidos por parte de JoaquĂn GuzmĂĄn LĂłpez, hijo del Chapo GuzmĂĄn, se ha recrudecido la violencia por los enfrentamientos entre los Chapitos y la llamada Mayiza.