La Industria Privada alza la voz debido a que la prohibición de la exhibición del tabaco afectará económicamente a los pequeños negocios que han sido severamente dañados por la pandemia.
Empresas de la industria del tabaco, las organizaciones empresariales, así como la ciudadanía, publicaron en el portal de Conamer más de 900 comentarios alusivos al impacto social y económico que conlleva la puesta en marcha del Reglamento.
En México el tabaco es legal y está regulado en la Ley General para el Control del
Tabaco. Un producto cuya comercialización es legítima, por lo cual la prohibición de su exhibición resulta infundada.
La exhibición tiene un fin y características distintos a la publicidad, al ser informativa para
el consumidor. Su prohibición dejará a los productos de tabaco legales en igualdad de
circunstancias de los ilegales. Cabe destacar que la industria ilegal equivale ahora al
20% del consumo nacional.
El Reglamento rebasa lo previsto en la Ley: la Secretaría de Salud excede sus facultades al asumir funciones de legislador y sería la primera vez en el país que por disposición oficial se oculte un producto legal para su venta. El sector productivo teme que, de hacer efectiva esta medida, fácilmente podría replicarse en otros tipos de productos o industrias.
El reglamento contiene múltiples violaciones a tratados comerciales, específicamente en
materia de protección de inversiones, libertad de comercio y derechos humanos.
Para tener un Estado de Derecho es necesario que todas las partes respeten la Ley, por
lo que solicitamos que el gobierno así lo haga y se genere certeza jurídica para que no
se pide esconder un producto legal como ilegal. El Reglamento representa un abuso por parte de las autoridades.