Tras la polémica y denuncias presentadas por la amputación de una hembra de mono saraguato que resultó electrocutada en Tabasco, la Profepa informó que el personal médico de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), “Los Susurros”, fue quién tomó la decisión de cortar por completo la mano izquierda y dos dedos de la mano derecha del ejemplar, aunque todavía falta definir: ¿Quién dio la autorización para llevar a cabo el procedimiento?
“Las decisiones médicas han sido tomadas por el personal médico que ha atendido al ejemplar, con la convicción de buscar su bienestar y salvar su vida, que ha estado en peligro. Quienes atienden al ejemplar en la UMA tienen una trayectoria de atención especializada en esta especie y de trabajo compartido con la Profepa y con otras instituciones del sector ambiental”, manifestó.

Destacó que la UMA “Los Susurros” ubicada en Palenque, Chiapas, está legalmente autorizada (Registro SEMARNAT-UMA-EX1205- CHIS/21) y su objetivo es la protección, rescate y repoblación de monos saraguato y monos araña. “Esta UMA está registrada desde el 2021 como unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y su presencia en Palenque es muy importante, pues en ella se da atención a ejemplares de los estados de Tabasco y Chiapas”.
En un comunicado de prensa a 11 días de ocurrida la emergencia en Balancán, Tabasco, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Proepa), aseguró que tiene atribuciones para rescatar y reubicar ejemplares de vida silvestre entregados de manera voluntaria u obtenidos mediante aseguramientos o decomisos.
“También está facultada para canalizar estos ejemplares a las UMAS autorizadas, las cuales brindan la atención médica cuando así se requiere. Esto se sustenta en los artículos: a) 43, fracc. XIX de RISEMARNAT; b) 39 de LGVS y c) Art. 87 BIS 2 de la LGEEPA”, indicó.
La Profepa justificó las 48 horas que su Oficina de Representación en Tabasco tardó en brindar atención médica especializada a la monita, a las gestiones que tuvo que realizar para trasladarla a Palenque, Chiapas.
“En la decisión se valoró la cercanía de la UMA (1.5 horas, aproximadamente) y que cuenta con personal especializado y con experiencia en esta especie. Derivado de la hora en que se recibió la información, el tiempo que se requirió para gestionar el apoyo y considerando los problemas de inseguridad en la zona, se decidió trasladar al ejemplar al día siguiente”, señaló.
De acuerdo con la Profepa, el personal médico recibió una hembra de aproximadamente tres años, con un peso de 4.07 kilogramos, con quemaduras en las dos manos por electrocución.
“La mano izquierda en el área distal del antebrazo quedó calcinada en su totalidad, con quemaduras de tercer grado y con daños irreparables en la totalidad de tejidos. La mano derecha estaba dañada aproximadamente en un 40 por ciento, lo que permitió mantener la estructura de la mano y hacer una reconstrucción de los tejidos dañados, así como retirar los huesos de las falanges 2 y 3 y el metatarso 2, para lograr una reconstrucción parcial de la mano”, precisó.
Agregó que la hembra de mono saraguato, que se encuentra estable, pero con pronóstico reservado, continúa en la UMA “Los Susurros”, “recibiendo tratamiento médico veterinario y una alimentación balanceada, consistente en licuado de hojas de espinaca y acelga con croquetas de Mazuri primates devoradores de hojas, suero, papilla de Ensure con croquetas de Mazuri”.
Cables sin recubrimiento
En su boletín de prensa, la Profepa reconoce que “por experiencias previas, se sabe que la mayoría de los primates que sufren quemaduras por electrocución de alta o media tensión difícilmente sobreviven. Aún así, el objetivo principal es lograr que (la hembra de mono saraguato) sobreviva, procurando las mejores condiciones posibles de bienestar para el ejemplar”.
Una vez fijada la posición de la autoridad ambiental, se espera que las denuncias presentadas en días previos por la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), así como Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS), tomen su cauce legal y se investigue a fondo lo ocurrido con este ejemplar de una especie en peligro de extinción.

En el futuro
En aras de la transparencia, se requiere conocer públicamente, ¿Quién autorizó la amputación de la hembra de mono saraguato?, más allá de saber que el personal médico de la UMA recomendó la cirugía, además de deslindar responsabilidades de los servidores públicos involucrados, y establecer las acciones que se tomarán contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por instalar a lo largo de los años, cables de luz sin recubrimiento, donde viven primates silvestres.
Como quedó claro, está no es la primera vez que un mono saraguato resulta electrocutado, y eso lo sabe perfectamente la Oficina de Representación de la Profepa en Tabasco, ya que en los últimos cuatro años han ocurrido al menos 10 casos en los municipios de Villahermosa, Balancán y Emiliano Zapata.
Sería muy importante que la tragedia de la monita que perdió toda una mano y parte de la otra, que la condena a vivir el resto de sus días en una jaula, siente un precedente y no se repitan más electrocuciones de primates, además de que sirva para que la Profepa establezca efectivos protocolos de actuación y atención de especies protegidas, con base en principios técnicos, científicos y éticos.