24°

Chihuahua, Chih. México
miércoles 05 de febrero del 2025.

Benilda Figueroa, primera doctora rarámuri en Chihuahua, celebra 14 años de servicio médico en su lengua natal

Hace 14 años, Benilda Figueroa Viniegra se convirtió en la primera doctora rarámuri del estado de Chihuahua en ofrecer atención médica en su lengua natal en el Hospital Rural de Guachochi, dentro del Programa IMSS Bienestar. Como médica general, su cercanía y profesionalismo le han permitido ganarse la confianza de la comunidad rarámuri, que viaja largas distancias para recibir atención en la unidad hospitalaria.

Orgullosa de sus raíces, Figueroa destacó que su vocación nació desde niña, inspirada por su madre, quien trabajó como enfermera auxiliar en la Unidad Médica Rural de la comunidad de Hierbabuena, y por su padre, maestro supervisor en Yoquivo, Batopilas. “Desde pequeña vi la necesidad de un médico indígena que pudiera comunicarse directamente con los pacientes y ofrecerles instrucciones claras para su tratamiento”, comentó.

Originaria de Guachochi, Figueroa recordó que uno de los mayores obstáculos para alcanzar su sueño de convertirse en doctora fue la falta de recursos económicos. Sin embargo, gracias a becas y al apoyo de sus padres, logró superar este desafío y hoy lleva 14 años trabajando en el Hospital Rural de Guachochi.

“En mi comunidad no teníamos el recurso suficiente para estudiar una carrera, pero con el apoyo de mis papás y las becas, logré terminarla. La gente está muy contenta porque tengo la capacidad de comunicarme con ellos en su lengua y comprender mejor sus necesidades”, destacó.

Además de su trabajo clínico, Figueroa ha contribuido en el ámbito académico, con dos publicaciones en la Revista Médico Científica Facultad de Medicina del Siglo XXI de Ciencia y Arte. Su labor se complementa con el apoyo de cuatro traductores que, junto con ella, facilitan la comunicación en el hospital con los habitantes de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp