17°

Chihuahua, Chih. México
jueves 06 de febrero del 2025.

Barcos del Gobierno de Estados Unidos Podrán Cruzar el Canal de Panamá sin Pagar Tarifas

El gobierno de Estados Unidos ha asegurado un acuerdo con Panamá que permitirá a los barcos gubernamentales estadounidenses transitar por el Canal de Panamá sin pagar tarifas. La medida, anunciada tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, representa un importante beneficio económico para Washington y se enmarca dentro de un reforzamiento de la relación estratégica entre ambos países.

Durante su reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, Rubio manifestó la preocupación de su gobierno sobre las tarifas impuestas a los buques estadounidenses y la creciente influencia de China en la región. Como resultado del diálogo, el gobierno panameño accedió a permitir el paso de embarcaciones oficiales de Estados Unidos sin costo, lo que marcará un ahorro significativo en operaciones logísticas y militares.

Esta decisión se da en un contexto de presiones por parte del presidente Donald Trump, quien en diversas ocasiones había calificado las tarifas como excesivas e incluso amenazó con exigir la devolución del control del canal si Panamá no modificaba su política de cobro. Aunque Panamá ha rechazado tajantemente cualquier sugerencia sobre un posible regreso del canal a manos estadounidenses, la exención tarifaria se considera un gesto de cooperación entre ambas naciones.

El Canal de Panamá, una vía estratégica para el comercio global, ha sido un punto clave en la relación entre Estados Unidos y Panamá desde su construcción a inicios del siglo XX. En 1999, el control del canal fue entregado completamente a Panamá, lo que ha permitido al país establecer su propia política de administración y tarifas para las embarcaciones que lo atraviesan.

A pesar del acuerdo, analistas han señalado que esta exención podría generar reacciones en otros países que utilizan el canal y pagan tarifas regulares por su uso. Sin embargo, Panamá ha reiterado su compromiso con la soberanía sobre la administración del canal y aseguró que este acuerdo con Estados Unidos no afectará el tránsito comercial de otras naciones.

Fuente: N+

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp