El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que establece aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que incluye a países como México y Canadá. Esta decisión busca proteger a los productores nacionales y reducir la dependencia de importaciones en sectores clave para la seguridad económica y nacional.
La imposición de estos aranceles elimina las exenciones y cuotas libres de derechos que anteriormente beneficiaban a ciertos países. En el caso de México, durante 2023, se exportaron 3.8 millones de toneladas de acero a Estados Unidos, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
La comunidad internacional ha expresado su preocupación ante esta medida. Países como China y Corea del Sur han criticado el proteccionismo estadounidense, mientras que la Unión Europea y el Banco Central Europeo advierten sobre los riesgos de una posible guerra comercial que podría afectar la economía global.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado a la cautela, señalando que el país no recibió notificación previa y que es necesario esperar una declaración oficial antes de tomar decisiones. Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener relaciones de colaboración con Estados Unidos sin caer en la subordinación.
Fuente: Infobae