En el tema de la violencia en la Sierra Tarahumara se ve muy activo siempre al diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez haciendo señalamientos y casi declaratorias de guerra, muy bien y todo, pero……hay voces que también apuntan desde la Federación que quieren investigar a varios ex alcaldes, entre ellos algunos de Parral “if you know what i mean”
Tal vez es allà donde Francisco Sánchez se tope con pared, porque hay autoridades que apuntan a que los recientes ataques sin precedentes en contra de las fuerzas militares, federales y estatales no son más que el resultado de la omisión de autoridades municipales de municipios como Parral.
Y vaya que en la SecretarĂa de ProtecciĂłn Ciudadana, de Omar GarcĂa Harfuch y otras corporaciones desde la toma de protesta de la presidenta de MĂ©xico, Claudia Sheinbaum les ha dado por hacer cacerĂa en contra de ex alcaldes y polĂticos que le hicieron el caldo gordo sin control a los chicos malos.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
Los MORENOS el primer Presidente Municipal que tuvieron en una ciudad representativa en el Estado fue en Ciudad Juárez, que resultó ser Cruz Pérez Cuellar, de origen MCista, pero panista de cepa, y ahora reclaman un sangre pura.
Aquà es donde agarra calor el asunto, finalmente Cruz ya no repite, y a quien le deje el camino, no es lo de menos, pero tampoco es lo demás, hay tres visibles en la lista: Juan Carlos Loera, Andrea Chávez y Cuauhtémoc Estrada.
Todo puede cambiar siempre de ultimo momento, y parece que las cosas se le acomodan a Estrada, trae el respaldo para la candidatura en Ciudad Juárez por parte de todos los diputados de su bancada y sin dejar pasar el de la propia secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, que lo ve más confiable que a Loera y a Chávez.
¿Será que en Juárez tendrán a su primer Alcalde de cepa MORENA?
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+
El campo mexicano está al lĂmite. La toma de puentes internacionales y el bloqueo de carreteras en Chihuahua, Baja California y Tamaulipas no son un acto aislado, sino la expresiĂłn de un sector que ha sido ignorado y castigado por polĂticas que lo asfixian.
Productores agrĂcolas y ganaderos enfrentan cortes de energĂa en sus pozos, tarifas elĂ©ctricas impagables y un acceso limitado al financiamiento, mientras el gobierno presume de autosuficiencia alimentaria sin garantizar las condiciones básicas para que el campo produzca. La falta de subsidios para el aseguramiento de cultivos, la comercializaciĂłn injusta de sus productos y las trabas a la exportaciĂłn de ganado en pie han convertido a los productores en rehenes de un sistema que los condena a la quiebra.
La protesta encabezada por Yako RodrĂguez, quien vuelve al activismo despuĂ©s haber estado alejado de los reflectores, ahora abandera el Frente Nacional de Productores de Alimentos, puesto que el BarzĂłn, segĂşn dicen, está lleno de esquiroles
Esta manifestaciĂłn es un grito de auxilio que no puede ser ignorado. El gobierno debe responder con acciones concretas: establecer tarifas justas de electricidad para el riego, garantizar pagos oportunos a los productores de leche y abrir verdaderos canales de financiamiento para la modernizaciĂłn del agro.
No se puede seguir viendo al campo como un sector secundario cuando de Ă©l depende la seguridad alimentaria del paĂs. Si el Estado sigue sin escuchar, las protestas no solo continuarán, sino que escalarán, y con ellas, la crisis del campo mexicano.
-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-
“Les dijimos” , “ te dijimos”, “Le dijimos”…… fueron los reclamos que hicieron dos personas a los meros, meros de la SSPE luego de la ejecuciĂłn del  Inspector, VĂctor Hugo Sosa MartĂnez, esto en la mera escena del crimen.
¿Qué se dijo? ¿Cuando se dijo? nadie sabe, pero en la escena, muchos fueron testigos del efusivo reclamo