29°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de julio 2025

Hallan muerta a madre buscadora en Zacatecas

El cuerpo de una madre buscadora fue encontrado sin vida en Zacatecas, según informaron autoridades locales. La mujer, cuyo nombre no ha sido revelado, formaba parte de un colectivo dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas en la región. Su muerte ha conmocionado a la comunidad y ha puesto en evidencia los riesgos que enfrentan quienes se dedican a esta labor en México.

La víctima fue reportada como desaparecida días antes de que su cuerpo fuera localizado en una zona rural de Zacatecas. Las causas de su muerte aún se desconocen, pero se ha abierto una investigación para determinar si está relacionada con su actividad como buscadora. Colectivos de derechos humanos han exigido justicia y medidas de protección para quienes continúan con esta labor.

Las madres buscadoras son grupos formados principalmente por mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos en medio de la crisis de violencia que afecta a México. Su trabajo, realizado en condiciones de alto riesgo, ha sido fundamental para localizar fosas clandestinas y presionar a las autoridades a actuar. Sin embargo, muchas de ellas han sido amenazadas o víctimas de violencia.

El hallazgo del cuerpo ha generado indignación y reclamos hacia las autoridades, a quienes se acusa de no brindar suficiente protección a los colectivos de búsqueda. Organizaciones civiles han llamado a fortalecer los mecanismos de seguridad y a garantizar que casos como este no queden impunes. Además, han pedido mayor apoyo económico y logístico para las familias que buscan a sus desaparecidos.

Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad de buscadoras en Zacatecas y otros estados ha expresado su dolor y su determinación de continuar con su labor. “No nos van a callar, seguiremos buscando a nuestros seres queridos”, declaró una integrante de un colectivo local. El caso ha recordado una vez más la urgencia de abordar la crisis de desapariciones en México.

Fuente: La Jornada.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp