Chihuahua, Chih.- Un concepto que pese a existir desde finales del siglo XX, fue popularizado recientemente en México por el ex presidente López Obrador, es el NEOLIBERALISMO, pero pese a que diariamente lo escuchamos nombrar en las mañaneras presidenciales, o incluso por los adoradores de AMLO, como causa de todos los males del país y de la humanidad, realmente sabemos qué es ese famoso demonio llamado neoliberalismo? Bueno, pues es momento de entrar en tema, y creo habrá algunas sorpresas.
Y es que no es poca cosa, ya que el principal argumento que tienen los gobiernos socialistas para describir el origen de todos los males económicos, es el llamado “neoliberalismo”, mismo que pasa a ser pregonado y maldecido por las personas que tienen una identificación con estos gobernantes. Dentro de estos males mencionan que ha sido origen del histórico éxodo migrante de miles de mexicanos a los estados Unidos, el encarecimiento de productos básicos, gasolina, vivienda, de la fuga de inversión por parte de empresas extranjeras en México, y así la lista puede seguir durante varias líneas.
Pero es en este punto que surge la duda: ¿Qué es el Neoliberalismo?, porque si de algo podemos estar seguros, es que prácticamente nadie sabe la respuesta, pese a que se saque su nombre en cualquier reunión para ser el centro de atención, y si no me creen, los invito a preguntarle de forma clara a cualquier persona que hable de este concepto, cuál es su significado.
El neoliberalismo en términos simples, es la teoría político-económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado, es decir que basa sus postulados en la defensa del libre mercado y en la limitación del papel del Estado en la actividad económica privada de los ciudadanos. Podemos traducir este concepto, a que por un lado, el Estado tenga políticas más amistosas en cuestión arancelaria y de negocios, promoviendo así el crecimiento del libre mercado (oferta y demanda); y en otro espectro, que la fiscalización de impuestos a particulares y empresas se limite a lo estrictamente necesario, es decir no se cobren dadivas continuas por haber comprado una casa, un vehículo, por crear un emprendimiento, o prácticamente por respirar. El ejemplo más significativo de la aplicación de esta doctrina, es la administración de Ronald Reagan en Estados Unidos de América.
Entonces el cuestionamiento que surge a raíz de este concepto, es por que quisiéramos como ciudadanos o empresarios, que se nos cobraran impuestos ridículos por tener algún bien, o que el SAT este fiscalizando nuestra vida mediante los procesos más burocráticos, cobrándonos por cualquier concepto, suena algo ridículo verdad. Pues si analizamos en específico a las últimas dos administraciones federales, vamos a tener claro, por que han popularizado al Neoliberalismo como el origen de todos los males.
En pocas palabras, a febrero de 2025 México se encuentra en un proceso de estatización y control total del Gobierno sobre ciudadanos, empresas, impuestos y fiscalización entre muchos otros. Como muestra de lo anterior tenemos la reforma a la Ley del Infonavit, a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley del ISSSTE, reformas que a todas luces se contraponen al concepto de libertad económica propuesta por el liberalismo, ya que el Estado mexicano fungirá como amo y señor en el gobierno, básicamente como cualquier gobierno comunista, entonces ahora ya no resulta ta extraño entender el porqué de este discurso.
Es así como en todos los escritos de este servidor, que solo se busca el hecho de tener todos los elementos para un libre discernimiento sobre temas que nos afectan directamente, pero más aún que podamos investigar realmente y formar un criterio, porque pese a que la información está frente a nuestros ojos, muchos siguen escuchando y replicando lo dicho por un gobernante, sin realmente saber a qué se refieren cuando hablan de dichos temas.
LIC. ADRIÁN ZERMEÑO F.
CEO y Fundador de Punto Norte Abogados
Atleta de alto rendimiento y medallista Internacional