El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha denunciado una campaña de desinformación en redes sociales relacionada con el caso Teuchitlán, Jalisco, donde se descubrió un presunto centro de exterminio utilizado por el crimen organizado. Según Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, entre el 12 y el 17 de marzo se identificaron aproximadamente 87,866 cuentas automatizadas (bots) que generaron cerca de 973,500 publicaciones en la plataforma X (anteriormente Twitter). Se estima que esta operación tuvo un costo de alrededor de 20 millones de pesos en ese periodo.
Elorza detalló que el 48.26% de estas cuentas utilizaron hashtags en apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata de los partidos PAN y PRI en las elecciones presidenciales de 2024, mientras que el 59.2% emplearon etiquetas para atacar al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Sheinbaum durante la campaña presidencial. Además, se identificó la participación de figuras políticas y públicas tanto nacionales como extranjeras en la difusión de estas tendencias.
La presidenta Sheinbaum subrayó que, aunque se han invertido recursos significativos en estas campañas de desinformación, su impacto ha sido limitado, como se evidenció en los resultados de las elecciones presidenciales, donde las campañas negativas no lograron cambiar las preferencias electorales.
El gobierno federal ha expresado su preocupación por el uso de recursos económicos y tecnológicos para manipular la conversación pública en redes sociales, destacando la necesidad de promover un debate informado y auténtico en la esfera digital