Ciudad Juárez.– En una controvertida decisión judicial, tres presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa fueron liberados tras ser detenidos con 23.5 kilogramos de cocaína. El juez federal Avelino Orozco Córdova conmutó la pena de cuatro años de prisión solicitada por el Ministerio Público Federal (MPF) por trabajo comunitario.
Los acusados, identificados como Gustavo Adolfo C. H. (22 años), Jaime Joel L. Z. (47 años) y Benito A. A. (55 años), fueron arrestados el 1 de marzo en la colonia Reforma de Ciudad Juárez por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Durante el operativo, se les encontró en posesión de un vehículo que contenía 25 paquetes de clorhidrato de cocaína, con un peso neto de 23,544.5 gramos.
Tras su detención, fueron puestos a disposición del Centro de Justicia Federal el 3 de marzo, enfrentando cargos por posesión de cocaína con fines de venta. Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un procedimiento abreviado, el cual implica que los inculpados acepten su responsabilidad a cambio de una reducción en la pena. El juez Orozco Córdova, al considerar que los imputados no contaban con antecedentes penales y que la pena solicitada no excedía los cuatro años, decidió conmutar la prisión por 1,460 jornadas de trabajo en favor de la comunidad.
Esta resolución ha generado debate en la comunidad jurídica y entre la ciudadanía, ya que algunos consideran que decisiones como esta podrían sentar precedentes preocupantes en la lucha contra el narcotráfico. El Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de México, ha estado bajo escrutinio en los últimos meses debido a la captura de varios de sus líderes y operativos significativos en su contra. Sin embargo, situaciones como la presente ponen en tela de juicio la eficacia del sistema judicial en el combate a estas organizaciones.