28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
11 de octubre 2025

La crisis económica en Venezuela se agudiza por las sanciones de EE.UU. y la caída del bolívar

Publicidad

La economía de Venezuela atraviesa una nueva crisis impulsada por las sanciones de Estados Unidos, que afectan directamente la industria petrolera y aceleran el desplome de la moneda local, el bolívar. La administración de Donald Trump ha anunciado medidas más estrictas, como un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano, lo que ha generado pánico entre los principales compradores internacionales, como la india Reliance Industries y la española Repsol, que ya han reducido o detenido sus operaciones.

Esta caída en las exportaciones de crudo ha presionado al bolívar, llevando el valor del dólar en el mercado negro a superar los 100 bolívares, lo que representa un aumento significativo respecto a los 66 bolívares por dólar registrados a principios de año. La escasez de divisas y la creciente demanda de dólares por parte de empresas e individuos han disparado la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, alcanzando niveles no vistos en más de cinco años.

Los analistas advierten que la crisis puede tener efectos devastadores para la inflación, que podría desbordarse nuevamente, afectando aún más a una economía ya en recesión. Alejandro Grisanti, director de la consultora Ecoanalitica, señaló que las nuevas sanciones son la medida más severa de la administración estadounidense contra Venezuela, lo que podría agravar aún más la situación financiera del país.

Además, la reducción de las ventas de dólares por parte del régimen de Nicolás Maduro, la caída de las reservas líquidas del banco central y la reciente reducción de las horas laborales del sector público, en el marco de un plan de ahorro de electricidad, aumentan la incertidumbre económica. Los economistas prevén una devaluación continua y un futuro incierto para Venezuela, donde el uso del dólar sigue siendo una tabla de salvación para muchos, a pesar de la presión inflacionaria y la escasez de bienes básicos.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp