Chihuahua, Chih.- Colectivos de búsqueda exigieron al Senado de la República convocar a un parlamento abierto antes de aprobar la reforma presidencial en materia de desapariciones. A través de la Glorieta de los Desaparecidos, pidieron a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) escuchar a las familias de víctimas antes de avanzar en las modificaciones propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma, que será discutida el próximo 9 de abril, busca modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Sin embargo, activistas y colectivos aseguran que no resuelve los pendientes urgentes ni garantiza la búsqueda inmediata de desaparecidos.
“Sin las familias no”, expresaron en mensajes dirigidos a los senadores de todos los partidos. También solicitaron un diálogo de alto nivel con el Ejecutivo y participación plural en el Congreso.
Amnistía Internacional advirtió que aprobar la reforma sin la voz de los colectivos es “inaceptable” y alertó sobre fallas como el debilitamiento del Registro Nacional y la falta de presupuesto. Además, denunció el riesgo de vulneración de datos biométricos y retrocesos forenses.
En tanto, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada activó el artículo 34 de la Convención Internacional, tras recibir informes que apuntan a una práctica sistemática de desapariciones en México.
Ante el rechazo de Morena a un parlamento abierto, madres buscadoras se reunieron con senadores del PAN y PRI, quienes ofrecieron abrir espacios para que sus propuestas sean tomadas en cuenta.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum informó que la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá reuniones durante abril con colectivos, y pidió aplazar la discusión legislativa para incorporar sus propuestas.