Chihuahua, Chih.- En respuesta a la saturación de los cruces fronterizos en la región Juárez-El Paso, autoridades y empresarios promueven el puerto Guadalupe-Tornillo como una alternativa logística eficiente y segura para las exportaciones mexicanas hacia el este de los Estados Unidos, donde se concentra el 49% del comercio bilateral.
Con infraestructura moderna y posibilidades de expansión, el cruce se posiciona como una vía competitiva para sectores clave como el automotriz y el médico, particularmente bajo el modelo “Just in Time”. El análisis técnico encabezado por el Instituto Hunt para la Competitividad Global, en conjunto con el Condado de El Paso, destaca su viabilidad como nodo estratégico para empresas exportadoras de Chihuahua, Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Torreón y Gómez Palacio.
“Guadalupe-Tornillo ofrece un corredor limpio, directo y altamente competitivo. Es la vía que evita zonas urbanas y permite mayor eficiencia logística”, afirmó Roberto Ransom, director del Departamento de Desarrollo Económico del Condado de El Paso, quien resaltó que es el único cruce con espacio real para expandirse.
Actualmente, entre 100 y 150 cruces diarios se realizan por el puerto, y se estima que podría alcanzar hasta 1,000 cruces diarios con la inversión adecuada, según Myrna de las Casas, directora de INDEX Chihuahua. El organismo empresarial mantiene mesas de trabajo con autoridades estadounidenses para identificar mejoras operativas y necesidades de infraestructura.
La comisionada del Precinto 3 del Condado de El Paso, Ileana Holguín, aseguró que se han eliminado inquietudes sobre inseguridad gracias a los trabajos realizados por la empresa COCONAL y la autoridad mexicana. “No ha habido incidentes desde que se mejoró la carretera. Eso ha sido clave”, afirmó.
Desde su apertura en junio de 2023, el cruce Guadalupe-Tornillo ha sido utilizado por al menos ocho empresas afiliadas a INDEX. Las ventajas en tiempo, seguridad y costos lo han convertido en una opción cada vez más atractiva frente a cruces ya saturados y con limitaciones físicas de crecimiento.
El impulso al puerto se enmarca en el “Plan México”, una iniciativa del gobierno federal que busca fortalecer el abastecimiento local y fomentar inversiones orientadas al crecimiento económico y logístico del país.