15°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
miércoles 30 de abril del 2025.

El primer narcocorrido de la historia: la trágica historia de “El Pablote”

H. Cd. de Chihuahua.- El 8 de septiembre de 1931, los músicos José Rosales y Norberto González grabaron lo que hoy se considera el primer narcocorrido en México: El Pablote. Esta pieza, investigada por Juan Carlos Ramírez-Pimienta, profesor de la Universidad Estatal de San Diego, narra la vida y muerte de Pablo González, conocido como “El rey de la morfina”, un narcotraficante de Ciudad Juárez en los años 20.

Aunque González era un criminal de alto perfil, no llegó a ser el máximo jefe de la frontera, puesto que ocupaba Enrique Fernández Puerta, llamado “El Al Capone de Ciudad Juárez”. Pablo González era visto como un hombre violento y prepotente, involucrado no solo en el tráfico de drogas, sino también en robos de autos y comercio de mercancía robada.

Casado con Ignacia Jasso, alias La Nacha, González formaba parte de una red de narcotráfico vinculada a los hermanos Fernández. Aunque fue sentenciado en 1926 por narcotráfico, para 1928 ya estaba nuevamente en libertad.

Uno de los episodios más graves en su historial ocurrió en 1929, cuando asesinó al policía Teodoro Álvarez en un restaurante. Aunque fue declarado culpable, su equipo legal logró liberarlo bajo fianza. Sin embargo, su suerte cambió en 1930, cuando fue abatido en el salón El Popular tras agredir a un oficial.

El corrido El Pablote detalla esta confrontación, donde el personaje, tras insultar a un policía, terminó muerto por una bala calibre .45. Décadas después, Francisco “El Charro” Avitia popularizó otra versión del corrido, reafirmando la leyenda de Pablo González como uno de los primeros narcotraficantes en ser inmortalizados en la música popular mexicana.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp