25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de agosto 2025

Víctimas de desplazamiento forzado se manifiestan en Plaza Hidalgo para exigir justicia y apoyo institucional

Más de 40 personas, víctimas de desplazamiento forzado por la violencia en comunidades serranas, se congregaron este sábado en la Plaza Hidalgo, en el centro de la ciudad, para denunciar públicamente las condiciones en las que se vieron obligadas a huir de sus hogares y exigir justicia, apoyo humanitario y garantías para poder regresar a sus lugares de origen.

Las familias, en su mayoría provenientes de zonas afectadas por el control del crimen organizado, instalaron un espacio cubierto con lonas y pancartas, como una forma de protección para evitar ser reconocidas por personas vinculadas con los grupos delictivos responsables de su expulsión.

Esta medida de seguridad también les permitió compartir sus testimonios sin comprometer su integridad física.

Acompañados por organizaciones de la sociedad civil, activistas y medios de comunicación, los desplazados narraron los episodios de violencia que vivieron: amenazas, extorsiones, ataques directos, y el despojo de viviendas, tierras y pertenencias.

Algunos de ellos señalaron que fueron obligados a abandonar sus comunidades tras recibir amenazas de muerte. Otros perdieron por completo sus propiedades, hoy ocupadas por grupos armados que mantienen el control territorial en esas regiones.Por razones de seguridad, los organizadores decidieron no revelar los nombres de las víctimas ni las comunidades específicas de donde provienen, ya que muchas de estas personas aún se encuentran en riesgo.

“Estamos aquí para que las autoridades nos vean, para que sepan que existimos y que queremos regresar a nuestras tierras. Solo pedimos condiciones de seguridad y apoyo para reconstruir nuestras vidas”, expresó una de las personas desplazadas durante el acto, cuya identidad fue reservada por protección.

La jornada de denuncia y visibilización continuará este sábado en la misma plaza, donde además recibirán ayuda humanitaria —alimentos no perecederos, cobijas y artículos de primera necesidad— que será enviada a quienes aún permanecen en las comunidades en condiciones de desplazamiento interno.

El domingo 4 de mayo, las actividades se trasladarán a la Plaza de Armas, en el corazón del Centro Histórico, donde las familias expondrán trabajos gráficos, carteles y documentos que narran su experiencia, como una forma de resistencia y memoria colectiva.

De acuerdo con organismos civiles, Chihuahua se encuentra entre los estados con mayores registros de desplazamiento forzado interno a causa de la violencia, particularmente en municipios de la Sierra Tarahumara, donde la presencia del crimen organizado ha generado un clima de terror e impunidad que obliga a cientos de personas a abandonar sus hogares cada año.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp