20°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
martes 01 de julio del 2025.

“No es solo subir un cerro, es un compromiso con la vida”: Jefe Martínez narra rescate de senderistas

El pasado domingo, alrededor de las 2:00 de la tarde, el equipo de rescate del Distrito Colón recibió un llamado de emergencia que encendió todas las alarmas: un senderista había sufrido una aparente emergencia neurológica en plena Sierra del Mogote, una zona agreste ubicada a más de cuatro horas a pie desde el límite urbano, hacia el noroeste por la carretera libre a Ciudad Juárez.

La situación se volvió crítica conforme avanzaban los minutos.“El reporte que nos llegó por los números de emergencia hablaba de una persona inconsciente. Pero lo más preocupante era la localización: un punto muy alejado, sin señal celular, con temperaturas de hasta 35 grados. Las personas no contaban con agua ni alimento suficiente.

El calor, la lejanía y la falta de comunicación complicaron todo”, relata Iván Martínez, jefe del servicio de Rescate del Distrito Colón, quien encabezó la operación.Los excursionistas, explica Martínez, habían salido desde tempranas horas a realizar senderismo. Sin embargo, el incidente los obligó a permanecer más tiempo del previsto en la sierra.

Para cuando pudieron pedir ayuda, ya estaban exhaustos, deshidratados y en condiciones vulnerables.“Esto no solo se trató de extraer un cuerpo sin vida, sino de rescatar al resto del grupo en una condición física y emocional muy deteriorada. No estaban preparados para tantas horas bajo ese calor.

Cabe destacar que la extracción del cuerpo la realizó la Coordinación Estatal de Protección Civil con un Helicóptero Bell 429 perteneciente a la SSPE

El cuerpo humano, sin la hidratación adecuada, empieza a colapsar”, dice que ante la magnitud del incidente, se activó el Sistema de Comando de Incidentes, un protocolo especial para emergencias de alto impacto, se activaron más de 50 elementos entre bomberos, policía montada, elementos, drones, helicóptero y todo lo indispensable para atender esta situación.

El puesto de mando se estableció en el Monumento a las Siete Cabecitas, el punto más cercano accesible por vía terrestre, con base en las coordenadas GPS disponibles.Desde ahí, se desplegó un equipo multidisciplinario compuesto por bomberos, policías montados, elementos, patrullas motorizadas, operadores de drones y el helicóptero Halcón Uno.

Sin embargo, las condiciones ambientales impidieron que la aeronave hiciera el rescate.“El Halcón Uno tiene capacidades importantes, pero también limitaciones. Las altas temperaturas reducen la sustentación de aire, lo cual dificulta las maniobras de vuelo, especialmente en zonas elevadas, con vegetación densa y terreno irregular.

Se intentó aterrizar en varios puntos, pero las ráfagas de viento y el riesgo para la tripulación obligaron a cancelar el rescate aéreo”, detalla Martínez.Fue entonces cuando se recurrió al trabajo terrestre.

Los drones, que mantenían una observación constante desde el aire, sirvieron como guía visual para las brigadas de rescate que ingresaron a pie por los puntos más accesibles. “Gracias a esa coordinación pudimos llegar con rapidez y eficiencia. Pero imagínate: ya sin luz, sin agua, con un fallecido y varios al borde de un golpe de calor”, recuerda.

Iván Martínez no recuerda un caso igual, al menos no en esta zona, pero asegura que este incidente debe marcar un precedente: “No es solo subir un cerro, es un compromiso con la vida.

El senderismo en estas condiciones climáticas debe tomarse con la seriedad que implica”.Por ello, lanza una serie de recomendaciones claras:

• Hidratación anticipada y suficiente. No solo agua para el trayecto planeado, sino para una posible emergencia que alargue el tiempo de estancia. Planeación y comunicación.

Avisar a familiares: cuántas personas van, a qué hora inician y a qué hora piensan regresar. Enviar ubicación antes de salir, y considerar que en muchas zonas no hay señal.

Capacitación en primeros auxilios. “Una torcedura, una fractura o un golpe de calor pueden convertirse en tragedia si no se sabe actuar en el momento”, advierte.

Evitar salir en días de extremo calor.

Esta semana, los pronósticos anuncian temperaturas de entre 35 y 38 grados. “Con ese calor, la montaña no perdona”, dice.

Martínez reconoce que el poder recibir esa llamada fue “un privilegio”. “En muchas de esas zonas no hay cobertura, y eso nos hace reflexionar qué hubiera pasado si el grupo no lograba comunicarse. Tal vez hoy estaríamos hablando de más personas fallecidas”, afirma.

El rescate concluyó en la madrugada del lunes. El cuerpo del senderista fue extraído con dignidad.

El resto del grupo fue atendido por paramédicos y trasladado fuera de peligro.“No se trata de desalentar el senderismo. Se trata de hacerlo con conciencia, con respeto por la montaña y por uno mismo. Porque allá arriba, el error más pequeño se paga caro”, concluye el jefe de servicio.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp