
El gobierno de Guatemala presentó una protesta diplomática formal ante México luego de que agentes de la policía estatal de Chiapas ingresaran sin autorización a territorio guatemalteco y protagonizaran un enfrentamiento armado, en el marco de una persecución contra un presunto líder criminal en la región fronteriza.
A través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), el país centroamericano condenó la incursión ocurrida en el poblado de Las Mesillas, departamento de Huehuetenango, y exigió una investigación inmediata por parte de las autoridades mexicanas.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores expresa su enérgica protesta por la incursión de elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, del Estado de Chiapas, en territorio guatemalteco. Esta acción, realizada sin mecanismos de coordinación binacional, puso en riesgo la seguridad de la población civil en una zona urbana y comercial”, señaló el comunicado oficial.
El incidente se originó durante una operación policial iniciada en el municipio mexicano de Frontera Comalapa. En medio de una persecución contra un presunto líder criminal identificado como El Teniente, los policías estatales mexicanos cruzaron la frontera e ingresaron hasta el sector conocido como Barrio La Unión, en Las Mesillas, donde se desató un enfrentamiento a tan solo 300 metros del límite internacional.
Según medios locales, durante el tiroteo una integrante del Ejército de Guatemala resultó herida, lo que generó alarma entre los residentes y tensiones diplomáticas entre ambos países.
¿Quién es ‘El Teniente’?
El Teniente es señalado como uno de los cabecillas de una organización criminal emergente conocida como el Cártel de Chiapas y Guatemala, dedicada al tráfico de drogas, armas y personas a lo largo de la frontera sur. Este grupo, según autoridades guatemaltecas, estaría integrado por exmilitares y exparamilitares, algunos de ellos con formación en unidades especiales del Ejército guatemalteco, lo que les otorga una capacidad operativa considerable.
La zona de Frontera Comalapa y Las Mesillas es un corredor estratégico para el crimen organizado, dada su ubicación geográfica y la porosidad de los límites fronterizos.
México ofrece disculpas diplomáticas
En respuesta a la protesta guatemalteca, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una nota diplomática en la que ofreció disculpas formales por lo sucedido y se comprometió a reforzar los protocolos de coordinación binacional para evitar incidentes similares en el futuro.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa sus más sinceras disculpas al gobierno y al pueblo de Guatemala por los hechos ocurridos el 8 de junio en la zona limítrofe del puerto fronterizo Ciudad Cuauhtémoc-La Mesilla”, informó la dependencia mexicana a través de sus redes sociales.
Asimismo, la SRE reiteró el respeto del Estado mexicano por la soberanía guatemalteca y el derecho internacional, y manifestó su disposición para colaborar en cualquier investigación relacionada con el caso.
Tensión en la frontera sur
El incidente ocurre en un contexto de creciente violencia en la región fronteriza entre México y Guatemala, donde la presencia de grupos delictivos ha incrementado en los últimos años. Las organizaciones criminales aprovechan la debilidad institucional en algunos sectores para operar con impunidad a ambos lados de la línea divisoria.
Guatemala ha solicitado mecanismos más eficaces de coordinación con las fuerzas de seguridad mexicanas, así como mayor control sobre los operativos que se realicen en zonas limítrofes. El Minex advirtió que continuará monitoreando la situación y exigiendo que se esclarezcan los hechos ocurridos en Las Mesillas.


