15°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de octubre 2025

Convenciones, absoluciones y peticiones norteñas al sur

Publicidad

En Juárez, todo inicia con una promesa millonaria y termina en sospecha o abandono. Así no tienen pensando con el plan del nuevo Centro de Convenciones que ahora, según el Gobierno del Estado, podría construirse en el predio de Las Anitas con un costo aproximado de mil 500 millones de pesos. La cifra es suficiente para pavimentar medio Juárez… o para hacer cinco versiones de lo mismo, y aún así quedar debiendo en banquetas, árboles y aire acondicionado.

¿De dónde saldrá ese dinero? ¿Qué tan prioritaria es esa inversión para una ciudad sin agua, con maquilas en retirada y violencia disparada? No hay claridad. Solo hay un anuncio que suena más a proyecto de sexenio que a plan estratégico. Lo preocupante es que, si ya sabemos lo que ocurre con las obras que prometen modernizar a Juárez —desde El Chamizal hasta el BRT—, esta parece estar destinada al mismo museo de elefantes blancos en el que caben discursos, pero no resultados.

Porque hasta se comentó en una reunión de líderes comprometidos por Juárez y Gómez Ito, que gobierno del estado y municipal adeudan al fideicomiso hasta dos millones de dólares. Lo importante es que no nos dejen más tiempo esperando, Juárez es una ciudad que merece y necesita irse modernizando, nos quejamos de la capital, pero cuando queremos hacer algo aquí novedoso todos nos enojamos. Pos así ni como

Mientras tanto, al otro lado del río —en tribunales texanos— el exgobernador César Duarte y su familia fueron absueltos por supuestos cargos de enriquecimiento ilícito. El mensaje es brutal: en Chihuahua lo acusan de haber vaciado las arcas públicas, pero en El Paso no encontraron delito alguno. El proceso, según los jueces gringos, fue tan débil como un expediente sin firmas.

Y entonces queda flotando una pregunta incómoda: ¿falló la justicia de allá, o simplemente nunca existió el caso sólido de este lado? Porque lo que empieza como persecución política en Chihuahua, termina como exoneración con moño legal en Texas. Lo cierto es que, si Duarte vuelve a caminar por la frontera con la frente en alto, no es solo porque un juez lo liberó, sino porque este estado se ha especializado en construir escándalos sin castigos, ¿será?.

En medio de este contexto enrarecido, por fin aparece una bocanada de cordura: la gobernadora Maru Campos ha solicitado formalmente a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que apoye la modernización del cruce fronterizo San Jerónimo–Santa Teresa. Y sí, esa es una buena noticia.

Porque si algo necesita esta ciudad, más allá de discursos y memorándums, es un paso fronterizo funcional, competitivo, seguro y eficiente. Uno que de verdad se convierta en alternativa al saturado y estresante puente Zaragoza. Uno que acerque la inversión, la logística y la modernidad a una frontera que lo ha tenido todo… menos voluntad política coordinada.

Maru puso el balón en la cancha federal. Ojalá, Sheinbaum no se lo brinque, no lo archive y no lo endulce con burocracia. Que escuche, que invierta, que entienda que Juárez no es un folclor de campaña, sino un nodo estratégico nacional. San Jerónimo no puede seguir esperando.

Y así, entre centros de convenciones que suenan a negocio disfrazado, gobernadores absueltos que se ríen del sistema, y puentes que claman por atención, Juárez sigue en la esquina de siempre: la que grita, exige y rara vez recibe.
Pero lo bueno de estar en la esquina, es que desde ahĂ­ se puede lanzar el primer golpe. O el Ăşltimo.

EPĂŤLOGO: ENTRE EL DESPILFARRO Y LA ESPERANZA
Mientras algunos gastan millones en proyectos opulentos y otros festejan su libertad en cortes extranjeras, hay quienes aún trabajan por soluciones reales. El cruce San Jerónimo-Santa Teresa puede ser un símbolo de lo que pasa cuando la política se hace con visión y sin egoísmos. Ojalá prevalezca ese camino.

Publicidad

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp