28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
5 de julio 2025

Instalan segunda zona militar en El Paso; endurecen sanciones a migrantes que crucen por Juárez

H. Cd. de Chihuahua.- A más de seis meses del inicio de la presidencia de Donald Trump, autoridades de seguridad de Estados Unidos oficializaron en junio la instalación de una segunda zona militar en la frontera con Ciudad Juárez, específicamente en el centro de El Paso, Texas. Esta área fue declarada extensión de la base de Fort Bliss y representa una de las medidas más severas contra la migración ilegal en esa zona del país.

Intentar cruzar por esta zona —calificada como una Zona de Defensa Nacional (NDA, por sus siglas en inglés)— puede derivar en dos cargos federales: ingreso ilegal a territorio estadounidense y entrada no autorizada a una zona de defensa nacional. Mientras el primero conlleva la deportación inmediata y la prohibición de trámites migratorios por cinco años, el segundo puede acarrear hasta un año de prisión y multas por 100 mil dólares.

El área forma parte de un corredor de seguridad de 323 kilómetros, vigilado por agentes de ICE, CBP y el Ejército estadounidense. Del lado mexicano, la vigilancia recae en la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Según el jefe de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Walter Slosar, cruzar por esta zona es comparable con “entrar por la ventana de una casa”, dejando claro que no es un punto legal de acceso.

Sin embargo, varios migrantes han afirmado haber ingresado sin saber que se trataba de una zona militar. El caso más reciente fue el de una mujer peruana que fue absuelta en una corte federal en El Paso, al determinarse que la señalización no era suficientemente visible. Aun así, otros migrantes, incluidos mexicanos, han sido procesados por el nuevo delito federal y enfrentan multas o prisión.

De enero a mayo de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó 20,115 detenciones de migrantes en la región, lo que representa una disminución del 88% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Autoridades estadounidenses atribuyen esta baja a la presencia militar, el reforzamiento del muro fronterizo y la aplicación estricta de nuevas sanciones legales.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp