24°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
6 de julio 2025

Madres buscadoras exigen investigación seria por 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

El reciente hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio “Plenitud” en Chihuahua, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa del suroriente de Ciudad Juárez, despertó profunda preocupación entre colectivos de madres buscadoras. Ellas temen que entre los restos “puedan encontrarse sus hijas e hijos desaparecidos”.

Ante este panorama, diversas madres de personas desaparecidas anunciaron que se acercaron a la Fiscalía de Distrito Zona Norte para solicitar de manera directa información oficial sobre la identidad de los cuerpos hallados en el sitio, así como el avance de las investigaciones.

Una de ellas, Anita Cuéllar, madre de la joven Jessica Ivonne Padilla Cuéllar, expresó: “a ninguna edad se está seguro. ni hombres, ni mujeres. pedimos una investigación real, seria, y, sobre todo, que se castigue a los responsables. que hagan todo lo que tengan que hacer para saber si ahí están algunas de las personas que estamos buscando… aunque yo mil veces quisiera que no fuera así”.

Junto a ella, Luz Elena Muñoz, madre de Nancy Ivette Navarro Muñoz, también desaparecida, reconoció su temor de que los restos hallados pudieran pertenecer a su hija. “hasta ahorita no sabemos si son restos de nuestras hijas, pero esperamos que no. aquí seguimos, con la esperanza”, declaró conmovida. las madres coincidieron en que el hallazgo representa “una imagen desgarradora de la impunidad estructural en México”.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, por su parte, señaló que, hasta ahora, “no hay evidencia de que entre los cuerpos existan personas con reporte de desaparición ni víctimas de homicidio”. de acuerdo con la versión oficial, la acumulación de cadáveres se habría debido a “irregularidades administrativas” en los servicios prestados por el crematorio. no obstante, las madres exigieron un proceso transparente de identificación. ellas solicitaron acceso a los resultados de pruebas forenses y que se implementara un mecanismo que permitiera el cruce de perfiles genéticos con los de familiares de personas desaparecidas en la región.

Sobre esa misma línea, colectivos locales también hicieron un llamado para que este caso no se minimizara. ellos pidieron que se impulsara una revisión profunda de todos los crematorios y funerarias privadas que operan en Ciudad Juárez para evitar que este tipo de hechos se repitieran.

En medio del escándalo por el crematorio “Plenitud”, salió a la luz otro caso alarmante: la Funeraria Latinoamericana, con presencia en diversas ciudades del país, fue clausurada el 2 de julio. Esto ocurrió luego de que una mujer, Teresa Rivero, residente de Ciudad Juárez, denunciara públicamente que, en lugar de recibir las cenizas de su esposo, le entregaron “piedritas similares a las usadas en peceras”. Rivero relató que su esposo falleció en noviembre de 2020. tras enterarse del caso, ella decidió revisar la urna que conservaba en casa.

Rivero acudió a las oficinas de la funeraria en Paseo Triunfo de la República para solicitar documentos relacionados con la cremación. Sin embargo, denunció que el personal se negó a proporcionar pruebas o certificados sobre el destino real de los restos. “había muchas personas con reclamos similares, y la única respuesta del personal fueron evasivas”, dijo. A pesar de la clausura en Ciudad Juárez por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Secretaría de Salud, llamadas realizadas por un medio revelaron que las sucursales en Chihuahua y Tijuana continuaron operando con normalidad. Incluso se ofrecieron servicios de cremación. Hasta el momento, la Funeraria Latinoamericana no emitió postura oficial. En tanto, familiares de víctimas ya comenzaron a organizar protestas para exigir transparencia y justicia. Se busca una revisión exhaustiva a todas las funerarias que operan en el país.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp