30°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
30 de agosto 2025

Acusan a Universidad Autónoma de Durango de ofrecer carreras sin validez en cuatro estados

Publicidad

El sueño universitario de decenas de jóvenes en al menos cuatro entidades del país se transformó en una pesadilla de trámites imposibles, frustración emocional y pérdidas económicas. años de estudio y miles de pesos invertidos terminaron por estrellarse contra una realidad demoledora: su casa de estudios no puede entregarles un título profesional. La razón es tan sencilla como alarmante: la institución no cuenta, en algunos campus y carreras, con los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que exige la ley.

Se trata de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), o también presentada como Universidad de Durango, una institución privada que opera bajo la razón social Fomento Educativo y Cultural Francisco de Ibarra, Asociación Civil.

Al momento, esta universidad acumula 17 denuncias en Coahuila, ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, y tres en Hidalgo, ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por retrasar o negar la entrega de títulos de licenciatura. a ello se agregó una suspensión de actividades que ordenó en marzo la propia Profeco al campus Mexicali de la Universidad, por cobros indebidos y otorgamiento condicionado de títulos.

Además, una revisión que realizó un medio en el Sistema de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (Sisrvoe), plataforma oficial operada por la SEP, permitió constatar que esta institución ofrece carreras sin registro oficial en sus planteles de la Ciudad de México, Hidalgo y Coahuila. “la verdad es que la gente (afectada por la Universidad de Durango) está muy frustrada. me tocó atender a una estudiante llorando, pues (en la escuela) le dan vueltas, sin otorgarle el título”, describió Navor Rojas Mancera, titular de la Profeco en Hidalgo.

En su sitio web, la Universidad Autónoma de Durango aseguró contar con 25 años de experiencia y con 28 campus en el país, todos “certificados”. Sin embargo, la realidad que dibuja la autoridad educativa contradice esa narrativa. en la Ciudad de México, por ejemplo, la universidad opera dos sedes: una bajo el nombre de Campus CdMx, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y otra que se presenta como Campus Revolución, frente al Monumento a la Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Allí se ofertan carreras como nutrición, enfermería, fisioterapia, psicología, contaduría pública y administración y gestión empresarial. todas ellas carecen de reconocimiento oficial, según el Sisrvoe.

Mientras tanto, en el Campus Revolución, las licenciaturas sin RVOE fueron aún más numerosas: psicología, psicopedagogía, derecho, cosmetología, enfermería, nutrición, fisioterapia, administración y gestión empresarial, contaduría pública e ingeniería logística de negocios. pero las irregularidades no se limitaron a la capital del país, indicó el mismo sistema. en Pachuca, Hidalgo, la institución anunció programas como gastronomía, diseño gráfico digital, ciencias y técnicas de la comunicación, psicología, criminología, derecho, mercadotecnia, administración de empresas turísticas, arquitectura, nutrición y fisioterapia. ninguna de estas carreras contó con aval oficial de la SEP para impartirse bajo el nombre de la Universidad de Durango en esa entidad.

El patrón se repitió en Coahuila. de acuerdo con su página de internet, la universidad ofreció licenciaturas en Acuña, Monclova, Piedras Negras, Saltillo y Torreón. pero solo los planteles de Saltillo, Monclova y Torreón tuvieron carreras validadas por la SEP. es decir, los estudios ofrecidos en Piedras Negras y Acuña no tuvieron validez oficial. las inconsistencias también se hicieron evidentes en el campus Monclova, donde se ofertaron licenciaturas en odontología y fisioterapia sin contar con el RVOE correspondiente. en la sede de Saltillo, se ofreció educación superior en psicología, psicopedagogía, cosmetología, nutrición y enfermería, aunque ninguna contó con el respaldo de la autoridad educativa.

Para la región de La Laguna, específicamente en Torreón, la Universidad de Durango ofertó carreras como Diseño de Modas, Diseño de Interiores, Ciencias y Técnicas de la Comunicación, así como Psicología. Todas ellas sin reconocimiento oficial que pudiera cotejarse en el Sisrvoe. las autoridades de Coahuila ya comenzaron a intervenir para dar seguimiento.

José Domingo Hernández Silva, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Coahuila, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, explicó que el RVOE es más que un simple trámite. él dijo que es el acto mediante el cual una autoridad educativa reconoce oficialmente que un plan o programa de estudios de una institución particular puede formar parte del Sistema Educativo Nacional. este reconocimiento no se otorgó de manera global a toda la escuela, sino que se emitió por programa y por sede.

Las consecuencias de esta omisión son graves. los alumnos que cursan una carrera sin RVOE invierten tiempo, esfuerzo y dinero en estudios que carecen de validez oficial. sin este registro, no es posible obtener un título ni una cédula profesional, lo que impide ejercer legalmente ciertas profesiones. la situación se torna aún más delicada cuando se trata de carreras que exigen forzosamente una cédula profesional para su práctica, como derecho, contaduría, medicina, enfermería o ingenierías. en estos casos, el estudiante no solo pierde el reconocimiento académico, sino también la posibilidad de ejercer.

Aunque la Ley General de Educación no prohíbe expresamente a las instituciones particulares operar sin RVOE, sí les impone una obligación ética y legal: deben informar en toda su publicidad que no están incorporadas. además, como puntualizó Hernández Silva, existen dos tipos de RVOE: el estatal y el federal. la SEP del estado puede expedir RVOE, tal como lo hace la Federación. él dijo que si se tiene un RVOE estatal, el día que se quiera trabajar en otro estado, se tendrá que llevar el título para que se certifique y se pueda trabajar allá. “entonces, tienes que hacer una serie de pasos después para trabajar. y en un RVOE federal, puedes trabajar en cualquier parte de la República, tus documentos van a ser válidos en todos los estados. en todas las carreras se puede tener un RVOE federal; pero específicamente las (licenciaturas) de áreas de salud, esas no pueden tener RVOE estatal, tienen que ser federales. a todas las carreras de áreas de salud: medicina, odontología, fisioterapia, etcétera, solamente la federación puede otorgarles un RVOE, ya que tienen que contar además con el visto bueno de la Secretaría de Salud”, explicó el funcionario.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp