
H. Cd de Chihuahua.- A menos de un año de que arranque la Copa Mundial de la FIFA 2026, México comienza a reforzar su infraestructura sanitaria ante posibles riesgos epidemiológicos derivados de la llegada masiva de turistas.
Autoridades de salud y expertos trabajan en estrategias preventivas ante el repunte regional de enfermedades como el sarampión y la tos ferina.
Los estadios sede —Azteca (CDMX), Akron (Guadalajara) y BBVA (Monterrey)— ya cuentan con hospitales de referencia, protocolos de atención médica para urgencias, unidades móviles de salud, ambulancias, puntos de hidratación y módulos de atención prehospitalaria.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) también ha activado protocolos especiales. En coordinación con la Clínica del Viajero de la UNAM, Sanidad Internacional y Servicios Médicos del AICM, se implementan campañas informativas y se mantienen rutas definidas para traslado de emergencias.
“Nosotros tres estamos en constante contacto y coordinamos acciones ante eventos de gran escala como el Mundial”, explicó Jorge Baruch Díaz Ramírez, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM.
Además, se prevé lanzar campañas audiovisuales permanentes en instalaciones aeroportuarias para fomentar una estancia saludable y responsable durante el evento.