28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
27 de julio 2025

Verifican funerarias en todo el estado tras los hechos en Cd. Juárez

H. Cd. de Chihuahua.- Luego del hallazgo de tres cuerpos ocultos en la funeraria Del Carmen y los 386 cadáveres en estado de descomposición localizados en el crematorio Plenitud en Cd. Juárez, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informó que ha intensificado un operativo de verificación sanitaria en funerarias de todo el estado de Chihuahua. La medida busca asegurar el cumplimiento estricto de la normativa en el manejo y disposición de restos humanos.

Según informó la dependencia, todas las funerarias del estado serán inspeccionadas sin excepción. En Juárez ya concluyeron las revisiones, lo que derivó en la suspensión de dos funerarias y un crematorio. Una de ellas corrigió las irregularidades y fue reabierta; sin embargo, las otras dos continúan cerradas. La funeraria Del Carmen, cuyo propietario fue detenido y vinculado a proceso, permanece con sellos de suspensión tras el hallazgo de un cuerpo que presuntamente fue entregado falsamente como cenizas.

Mientras tanto, varias funerarias en aquella frontera operan con normalidad, como Luz Divina y Capillas Protecto Deco, esta última con una valoración favorable por parte de Coespris. Otras, como Amor Eterno, se mantienen cerradas sin sellos visibles pero con signos recientes de actividad, lo que ha generado inquietud entre la población. En contraste, el crematorio Plenitud sigue suspendido desde el 27 de junio, y su propietario junto a su único empleado permanecen presos y vinculados a proceso penal.

La Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses ha identificado hasta ahora a 24 de los 386 cuerpos encontrados en Plenitud. Solo 11 han sido entregados a sus familias, mientras continúan los trabajos forenses para identificar el resto. La Fiscalía ha solicitado el apoyo de personas cuyos familiares hayan sido cremados en ese lugar entre 2020 y 2025. Para ello, se utilizan técnicas como la hidratación de tejidos para recuperar huellas dactilares, además de entrevistas con familiares y cotejo de señas particulares.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp