21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
28 de julio 2025

“Sus perritos la esperan”: desaparece estadunidense de 76 años que ofrecía un hogar a lomitos sin familia en San Luis Potosí

San Luis Potosí, San Luis Potosí – Un hombre originario de Estados Unidos, quien protegía y daba refugio a perritos sin hogar, desapareció en el estado de San Luis Potosí. Se trata de Paul Jonathan Brown, de setenta y dos años de edad, quien fue visto por última ocasión el pasado domingo veinte de julio, según datos de la Fiscalía General de San Luis Potosí.

Desde hace varios años, el hombre vive en este estado de la República y es conocido por su amor a los animales. Es fundador del refugio para perritos “Ladridos de Esperanza”, sitio donde brindaba un hogar a aquellos que estaban en las calles. Su labor humanitaria lo hizo una figura reconocida entre la comunidad protectora de animales.

La última ocasión que Paul fue visto ocurrió en la localidad Potrero “El Huizachal”, en Villa Juárez, del estado de San Luis Potosí. De acuerdo a la ficha de búsqueda, la última vez que se le vio, vestía pantalón de mezclilla azul y zapatos cafés, datos que podrían ayudar a su localización.

El reporte de desaparición de Paul se dio debido a que uno de los trabajadores del refugio del ciudadano estadounidense llegó al lugar y se percató de varias anomalías. Las puertas del lugar estaban abiertas, había cosas desordenadas en el domicilio y no se encontraba una de sus camionetas, lo que generó sospechas de un posible incidente. Ante esto, el trabajador acudió con las autoridades municipales para reportar la desaparición y detallar cómo encontró la vivienda del ciudadano estadounidense.

Luego de varios días de desaparición, la Fiscalía emitió la ficha de búsqueda correspondiente. Hasta el momento y tras una semana de que desapareció, no se sabe nada al respecto. La Comisión Estatal de Búsqueda realizó un rastreo en la zona, pero sin resultados positivos hasta ahora. Se desconocen las razones por las que pudo haber desaparecido.

México enfrenta una crisis persistente por desaparición de personas, un fenómeno que abarca todo el territorio nacional y afecta a miles de familias. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, más de ciento diez mil personas continúan sin ser localizadas. La mayoría de los casos se han reportado desde dos mil seis, coincidiendo con el incremento de la violencia relacionada con el crimen organizado.

Las desapariciones involucran tanto a hombres como a mujeres, aunque las mujeres suelen estar más expuestas a desapariciones relacionadas con violencia de género y trata de personas. Organizaciones civiles y colectivos de familiares destacan la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades para investigar los casos y sancionar a los responsables. El problema ha sido documentado por organismos internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que han señalado la impunidad prevaleciente. La situación afecta tanto a zonas urbanas como rurales, y se han detectado cientos de fosas clandestinas utilizadas para ocultar cuerpos. Los colectivos de búsqueda han jugado un papel clave en el hallazgo de personas, enfrentando riesgos y limitaciones ante la falta de apoyo estatal.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp