23°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
28 de julio 2025

¡No los limites; déjalos salir a jugar!

¿Sabías que una infancia sin juegos al aire libre afecta el desarrollo motor y social?
No solo es entretenimiento… ¡es desarrollo cerebral y emocional!

Efectos de la falta de juego al aire libre:

Menor coordinación motora gruesa (correr, saltar, trepar)

Dificultades en el equilibrio y la postura

Aumento del sedentarismo y obesidad infantil

Problemas para socializar y trabajar en equipo

Mayor riesgo de ansiedad, hiperactividad y baja autoestima

Jugar afuera estimula:

La creatividad y la resolución de problemas

El sistema inmunológico gracias a la exposición moderada a gérmenes naturales

La producción de vitamina D por la luz solar

La empatía, el autocontrol y la capacidad de negociar con otros niños

Ejemplo práctico:
Un niño que juega diario al aire libre por 30-60 minutos:

Mejora su fuerza muscular

Aprende a cooperar y compartir

Libera estrés acumulado

Duerme mejor

Dato importante:
Según la OMS, los niños necesitan al menos 1 hora diaria de actividad física moderada a vigorosa. En Chihuahua, muchos niños pasan hasta 6 horas frente a pantallas… ¡y menos de 30 minutos jugando afuera!

Recomendación:
Habilita espacios seguros. Juega con ellos. Motiva el uso de parques y áreas verdes. ¡El juego libre es salud en desarrollo!

¡Crecer no es solo estudiar… es moverse, imaginar y convivir!

Fuente: Organización Mundial de la Salud, UNICEF, CDC (Centers for Disease Control and Prevention).

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp