
Ciudad de México – El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco y también excoordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima, Víctor Hugo Chávez Martínez, fue detenido tras ser removido de su cargo. Su aprehensión se realizó bajo total hermetismo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la información trascendió hasta el veintinueve de julio, aunque su remoción del cargo en Colima ocurrió el cuatro de junio.
El exfuncionario fue destituido de su cargo como coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima el cuatro de junio, apenas dos meses después de haber asumido el puesto en presencia de la gobernadora Indira Vizcaíno. Aunque la remoción ocurrió en junio, la información de su detención se confirmó hasta el veintinueve de julio.
Fuentes extraoficiales indicaron que la detención no está relacionada con presuntos vínculos con el crimen organizado, específicamente con la organización criminal conocida como “La Barredora”, como se ha especulado en algunos medios de Tabasco. La aprehensión obedece, en cambio, a un delito penal que será juzgado conforme a la legislación militar, lo que sugiere un cargo de índole interna en las fuerzas armadas.
El exfuncionario fue sucesor de Hernán Bermúdez Requena como titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, luego de que “El Comandante H” renunció a la dependencia y tras la destitución de José del Carmen Castillo Ramírez, quien fungió como encargado de despacho. Cabe recordar que Chávez Martínez renunció a la SSPC de Tabasco el quince de febrero de dos mil veinticinco, bajo la presión social y cambios ordenados por la federación en el punto más crítico de violencia en el estado.
Chávez Martínez, general brigadier diplomado de Estado Mayor, se incorporó al gabinete de Carlos Manuel Merino Campos, entonces gobernador de Tabasco, el dos de febrero de dos mil veinticuatro. Antes de que comenzara el sexenio actual, Javier May ratificó al general. El morenista entonces aseguró que, durante su gestión, iban a atender “las causas que generan la violencia y a fortalecer la prevención, las estrategias y a la institución policial. Vamos a recuperar la paz en Tabasco”.
Cuando fue nombrado, el general advirtió que se realizaría un diagnóstico interno de la corporación. Casi de inmediato fue solicitada la renuncia de Castillo Ramírez, pues fue identificado como colaborador de confianza de Bermúdez Requena, lo que evidenció una purga interna. Sin embargo, su labor en la seguridad estatal no logró estabilizar la situación de violencia que imperaba en Tabasco durante la gestión de Hernán Bermúdez, debido a, entre otros factores, la infiltración de elementos policiales en las redes delictivas. La gestión de Víctor Hugo Chávez duró un año y trece días, pues el gobernador Javier May anunció su salida el pasado quince de febrero de dos mil veinticinco. “Nos ha informado el general que regresa a sus actividades en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, detalló el mandatario estatal.
El general asumió la coordinación estatal de la Guardia Nacional en Colima el cuatro de abril de dos mil veinticinco, en un evento que fue encabezado por la gobernadora de aquella entidad, Indira Vizcaíno. Solo estuvo dos meses en el puesto y el cuatro de junio fue relevado por el general José de Jesús de Lara Ceballos. La mandataria de Colima le agradeció por su trabajo y le deseó el mayor de los éxitos en sus nuevas tareas, lo que concluyó su breve paso por la Guardia Nacional en ese estado.