28°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
11 de octubre 2025

*Renuncia personal en el IMSS; aumentan quejas en un 65 %* *Tiemblan posiciones de jueces y magistrados* *A cuentas Granados y Gonzalez*

Publicidad

La crisis por la que están atravesando los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chihuahua ha escalado al punto en el que el 65 por ciento de las quejas que arriban a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos son por parte de la derechohabiencia, al grado que desplazaron a las que se hacían a las corporaciones de seguridad, en las que apuntalaban siempre, año con año, entre ellas la Policía Municipal, Estatal y Ministerial.

MORENA ha recurrido a la mentira, afirmando que el problema tiene que ver con el IMSS-Bienestar y la falta de firma del convenio en Chihuahua; sin embargo, los más recientes estudios en los estados que sí lo firmaron demuestran que hoy más que nunca esas entidades atraviesan por la peor crisis de salud pública en toda la historia moderna de México, por la llegada de más “derechohabiencia” que no paga cuota patronal-trabajador, y que tampoco recibe recursos para la creación de nuevos hospitales ni para satisfacer las necesidades de insumos.

Por si fuera poco, al personal del IMSS, específicamente la parte médica y de enfermería, le sucede algo que nunca nadie se imaginaba: las renuncias de los profesionales de la salud están dándose a tiro por viaje. En la primera oportunidad que tienen, con o sin especialidad, buscan opciones en el sector privado, y no es porque las prestaciones del “Seguro” dejen de ser de las mejores en el mercado, sino por la sobrecarga laboral y la falta de equipo para laborar, además de los constantes reclamos cara a cara con los derechohabientes… algunos justificados y otros con el típico: “Atiéndanme rápido, traigo 500 de glucosa y nomás me tomo 5 litros de coca a la semana”.

Siempre se ha criticado el servicio a la derechohabiencia, pero poco se habla de las condiciones denigrantes en las que trabajan en el Seguro, donde incluso se han presentado ocasiones en las que no se surte de alimento en los comedores, y no de los empleados, sino de los propios pacientes. De los medicamentos, ni qué hablar.

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+

Las posiciones luego de la elección judicial están que arden… Trascendió que en el Tribunal Electoral local hay nerviosismo luego de que la Sala Superior, máximo órgano en materia electoral, determinó que no se puede invocar la paridad para dejar fuera a mujeres con más votos y subir a hombres con menos respaldo.

La resolución, impulsada desde el IEE por la consejera Geo Ávila, aplica a un caso idéntico al de Chihuahua, por lo que todo apunta a que habrá ajustes en las designaciones de jueces y magistrados. Entre los nombres que podrían caerse —si se aplica el criterio como debe ser— está el de Pérez Howlet, cuya designación estaría en entredicho.

Hoy el Tribunal local resolverá, pero ya no hay margen: la paridad no es pretexto para manipular listas, y si se respetan los votos y la ley, habrá reacomodo en el Poder Judicial.

-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+-+

Bueno, donde nomás no se están poniendo de acuerdo es en MORENA. Realmente, solo ellos como partido saben la forma en que está trabajando su estructura; el hecho es que son tres estructuras alternas y, entre las tres, se están dando de topes.

Y no hay cómo negarlo: por un lado, Hugo González, presidente del Consejo de MORENA, está utilizando las redes del partido para beneficio de Cruz Pérez Cuéllar, no es ningún secreto. Por el otro lado, está Brighithe Granados como presidenta, que está jalando para el lado de la senadora Andrea Chávez; tampoco hay nada de malo, lo malo es que nadie entiende quién del partido está “jalando” para el lado de la presidenta.

El hartazgo está llegando al punto que hay quienes afirman que podrían pedirle a la propia dirigente estatal o al presidente del consejo su posición, para entregarla ya y sin mayor reniego a alguien afín a la propia presidenta, Claudia Sheinbaum.

Son posiciones de poder que están siendo reclamadas desde el centro del país, y esto forma parte del mismo mensaje: “manda ella, no Andy, no ustedes”. Son topes de frente los que se están dando, y obviamente también desde la Delegación del Bienestar buscan acaparar dichos espacios que, si bien no son necesariamente “necesarios”, sí pueden ser estratégicos y evitar dolores de cabeza a la hora de elegir a los candidatos.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp