20°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
14 de agosto 2025

Rickettsia cobra 18 vidas en Chihuahua; la más reciente, un niño de 4 años en la capital

H. Cd. de Chihuahua.-La Secretaría de Salud estatal confirmó que en lo que va de 2025 se han registrado 18 defunciones a causa de rickettsia en el estado, una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Las víctimas se distribuyen de la siguiente manera: nueve en el municipio de Chihuahua, ocho en Ciudad Juárez y una en Meoqui.

De los fallecimientos, cuatro ocurrieron durante el mes de julio. Entre las víctimas hay un menor de entre 1 y 4 años, cinco niños de 5 a 14 años, tres jóvenes de 15 a 24 años, cinco adultos de 25 a 44 años, tres personas de entre 45 y 64 años y un adulto mayor de más de 65 años.

En cuanto a la atención médica, 11 de las personas murieron en hospitales estatales, cinco en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y dos en clínicas privadas.

La muerte más reciente fue confirmada el sábado 26 de julio. Se trató de un niño identificado como José Daniel, quien fue ingresado de emergencia en el Hospital Palmore de la capital del estado. A pesar de recibir atención médica especializada, su estado de salud se complicó debido a la agresividad de la infección, y finalmente perdió la vida.

Las cifras oficiales señalan que este año la entidad ha contabilizado 48 contagios: 24 en la ciudad de Chihuahua, 20 en Ciudad Juárez y cuatro en Meoqui. Aunque la incidencia es menor que en 2024 —cuando en el mismo periodo se habían registrado 56 casos y 29 defunciones—, la tasa de letalidad sigue siendo alarmante, alcanzando un 39.33%, lo que significa que casi 4 de cada 10 personas infectadas fallecen.

La Secretaría de Salud advirtió que la rickettsiosis agrupa diversas enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia. El periodo de incubación varía entre tres y catorce días, y la transmisión se produce principalmente por la picadura de garrapatas que parasitan a perros, gatos y otros animales domésticos o silvestres.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, erupción cutánea, náuseas, vómito, dolor muscular y abdominal, así como tos y salpullido. En casos graves, puede provocar dificultad para respirar, daño a órganos vitales y la muerte si no se detecta y trata de manera oportuna.

Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a la población para extremar precauciones, especialmente en zonas rurales y hogares con mascotas, manteniendo limpias las áreas habitadas, revisando constantemente a los animales y acudiendo de inmediato a un centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp