25°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
13 de agosto 2025

México, primer país en otorgar seguridad social a trabajadores de aplicaciones

H. Cd. de Chihuahua.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ya son un millón doscientos noventa y un mil trescientos sesenta y cinco trabajadores de plataformas digitales con seguridad social.

Con este logro, se tiene el registro más alto de empleo en la historia con veintitrés millones quinientos noventa y un mil seiscientos noventa y un puestos de trabajo afiliados al IMSS al treinta y uno de julio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la afiliación de uno punto dos millones de trabajadores de plataformas digitales al IMSS es un hecho histórico. Dijo que esto representa un avance en el acceso a los derechos laborales y con ello se da ejemplo al mundo, ya que México es el primer país en otorgar seguridad social completa a este sector.

La presidenta Sheinbaum destacó que los trabajadores de plataformas digitales, que antes eran considerados “socios” y no tenían ninguna seguridad social, ahora son reconocidos como trabajadores. Por lo tanto, tienen derecho al seguro social, a la pensión, a la seguridad social de sus familias y a guarderías, si ganan igual o más que el salario mínimo.

Si tienen un salario menor, tienen el derecho a ser atendidos frente a un accidente.

Además de los trabajadores de plataformas digitales, se observó un incremento mensual en el sector de la construcción con veinticuatro mil setenta y seis nuevos puestos de trabajo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que el noventa por ciento de los trabajadores de apps que ahora tienen seguridad social son hombres y el diez por ciento son mujeres, y que el cincuenta y seis por ciento tienen menos de treinta y cinco años.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quiahuitl Chávez Domínguez, puntualizó que la reforma laboral prohíbe a las plataformas cobrar por el uso de la aplicación y que cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots.

Con esta reforma, los trabajadores de aplicaciones siguen eligiendo cuándo y con qué plataforma trabajar, además de que no se aumentan impuestos.

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp