Chimalhuacán, México – Miguel Ángel López, padre de tres hijos y único sostén económico de su familia, fue deportado a México por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), a pesar de haber residido en ese país durante veintinueve años y no tener antecedentes penales. “Estuve como diecisiete años reportándome a inmigración. Al principio, era cada mes, luego cada tres meses, luego cada año, hasta la última vez que fui y me detuvieron”, relató López a la prensa.
Desde su deportación en junio, López reside con su padre en Chimalhuacán, en las afueras de la Ciudad de México, según informó ABC 7. Su trayectoria migratoria comenzó en mil novecientos noventa y seis, cuando ingresó a Estados Unidos a los dieciocho años. En dos mil uno contrajo matrimonio con Rosa López, ciudadana estadounidense, y juntos iniciaron el proceso para regularizar su estatus. A pesar de ello, la familia continuó residiendo en el área de San Francisco. Durante una visita rutinaria a las autoridades migratorias, López fue detenido por el ICE.
El historial de López no incluye antecedentes penales, aunque en su juventud declaró falsamente ser ciudadano estadounidense. Su esposa contextualizó este error ante el medio KTVU: “Sé que ha hecho todo bien, ha pagado sus impuestos. Ha trabajado. No ha tenido problemas con la policía. Sí, cometió el error de cruzar la frontera y decir ser ciudadano estadounidense. Tenía 18 años. ¿Quién lo sabe con 18 años? Y es como si dijera que no fue mi elección. Me trajeron aquí porque mis padres me trajeron, no porque yo decidiera venir”.
En dos mil doce, un juez de inmigración le concedió la residencia permanente, pero la decisión fue apelada y posteriormente revocada. El abogado de López, Saad Ahmad, explicó a KTVU que el caso llegó hasta el Tribunal del Noveno Circuito, donde se argumentó la falta de competencia sobre el asunto, y la Corte Suprema rechazó revisarlo. “Básicamente, lo que estamos haciendo es acudir al Tribunal de Distrito porque creemos que debe haber una vía. Debe haber un foro donde el Sr. López pueda solicitar la revisión de esta decisión, ya que plantearía graves problemas constitucionales que alguien pudiera ser expulsado del país sin que se escuchara su caso”, sostuvo el letrado.
El caso de López no es aislado y forma parte del reforzamiento de las políticas migratorias. El gobierno federal ha intensificado las redadas y deportaciones, afectando tanto a inmigrantes sin documentación como a quienes poseen tarjetas de residencia permanente o visas válidas.