H. Cd. de Chihuahua.- Un hombre de 60 años en Estados Unidos fue hospitalizado con síntomas de envenenamiento tras seguir un consejo obtenido mediante la inteligencia artificial de ChatGPT, que le sugirió sustituir el cloruro de sodio (sal de mesa) por bromuro de sodio, una sustancia potencialmente tóxica para el consumo humano. El caso, reportado el pasado 5 de agosto en la revista Annals of Internal Medicine: Clinical Cases, ha sido considerado como el primer caso documentado de intoxicación posiblemente vinculada al uso médico no supervisado de un modelo de lenguaje basado en IA.
El paciente, sin antecedentes médicos ni psiquiátricos, acudió a urgencias creyendo que su vecino lo había envenenado. Aunque en un inicio negó estar tomando medicamentos o suplementos, luego reveló que seguía una dieta extremadamente restrictiva, destilaba su propia agua y mostraba signos de paranoia. A pesar de presentar signos vitales normales, los análisis revelaron desequilibrios electrolíticos y deficiencias nutricionales severas, por lo que fue ingresado y posteriormente tratado por síntomas psicóticos, incluyendo alucinaciones.
Durante la hospitalización, el equipo médico descubrió que el paciente había estado consumiendo bromuro de sodio durante tres meses, convencido de que era una alternativa más saludable a la sal común. La idea surgió luego de consultar a ChatGPT, que mencionó el bromuro como posible sustituto del cloruro, aunque en contextos no alimentarios. Si bien los médicos no accedieron a la conversación exacta con la IA, comprobaron que versiones similares del modelo también generaban respuestas que incluían bromuro sin advertencias sanitarias claras.
El caso pone en evidencia los riesgos del uso de herramientas de inteligencia artificial para fines médicos sin supervisión profesional. Aunque el paciente logró recuperarse tras tres semanas de hospitalización, su nivel de bromuro seguía elevado al momento del alta. El incidente ha reavivado el debate sobre la responsabilidad ética y técnica en el diseño de respuestas generadas por IA en temas de salud pública.