H. Cd. de Chihuahua.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, Mario Cepeda, advirtió sobre el impacto que está teniendo la desaceleración en la industria manufacturera y de exportación, que ha generado la pérdida de entre 60 mil y 65 mil empleos en el sector desde mediados de 2023. Aunque alrededor de 30 mil de esos empleos han sido absorbidos por sectores como el comercio, servicios y construcción, la preocupación crece ante una posible crisis de mayor profundidad si continúa la fuga de capitales.
Cepeda señaló que factores internacionales, como la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, han provocado que empresas revalúen su permanencia en México. A ello se suman problemas estructurales internos, como el rezago en infraestructura eléctrica y fronteriza, la incertidumbre jurídica, y reformas legales que generan desconfianza en los inversionistas. “Parte de esta crisis es autoinducida”, afirmó, refiriéndose a decisiones tomadas por el oficialismo desde inicios del año.
El líder empresarial también enfatizó la necesidad de atender las causas por las que las empresas se están retirando, más allá de atraer nuevas inversiones. Mencionó la urgencia de generar condiciones de seguridad, energía y talento, que son clave para atraer industrias de alto valor como la de semiconductores. Además, consideró positivo implementar filtros como exámenes antidoping a funcionarios y solicitar que los aspirantes a cargos públicos cuenten con visa estadounidense como muestra de cumplimiento legal.