H. Cd. de Chihuahua.- México, Guatemala y Belice firmaron este 15 de agosto un acuerdo histórico para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más extenso de su tipo a nivel global. La iniciativa protegerá 5.7 millones de hectáreas en 50 áreas naturales, hogar de especies emblemáticas como el jaguar, el quetzal y la guacamaya roja.
Con mucho entusiasmo anunciamos que México, Guatemala y Belice firman la Declaración de Calakmul: Corredor Biocultural Gran Selva Maya. pic.twitter.com/QBhn7SvkdW
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025
Durante la firma en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el proyecto como un modelo de equilibrio entre justicia social y protección ambiental, reconociendo además a los pueblos mayas como guardianes del territorio. Los presidentes Bernardo Arévalo (Guatemala) y John Briceño (Belice) subrayaron que la alianza combatirá la tala ilegal, incendios forestales y la deforestación.
El corredor beneficiará a 2 millones de habitantes mediante empleos verdes, ecoturismo y programas de manejo sustentable. Además, cada 15 de agosto se celebrará el Día de la Gran Selva Maya, y se instauró el Premio al Mérito en Conservación para reconocer a defensores ambientales. Según datos oficiales, el proyecto absorberá millones de toneladas de CO2 al año, convirtiéndose en un legado ambiental trinacional.

Conservaremos el patrimonio cultural y natural de 5.7 millones de hectáreas. Se trata del bosque tropical más importante de Mesoamérica y segundo del continente. pic.twitter.com/KICvXmCiSN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 16, 2025


