La diputada del Partido Acción Nacional, Nancy “La China” Frías, presentó una iniciativa para prohibir la apología del delito en los planteles escolares de Chihuahua, con el fin de evitar que niñas, niños y adolescentes normalicen la violencia a través de la música y otras expresiones culturales. La legisladora explicó que la propuesta busca blindar la educación y proteger a los maestros, quienes son los primeros en detectar casos de riesgo, además de fomentar protocolos claros de prevención. La reforma plantea que canciones que glorifiquen el narcotráfico, la violencia o que sexualicen a las mujeres dejen de sonar en festivales escolares, graduaciones y celebraciones estudiantiles.
Frías aclaró que la iniciativa no busca censurar la cultura ni la expresión artística, sino restringir aquellos contenidos que promueven conductas delictivas o discriminatorias en espacios educativos. Explicó que no solo se trata de narcocorridos, sino también de letras de géneros como el reguetón que reproducen estereotipos dañinos. La diputada insistió en que la medida es parte de un plan integral de prevención que también contempla la presencia de psicólogos en las escuelas y la capacitación de docentes para canalizar casos de violencia ante las autoridades competentes. De aprobarse, la reforma entraría en vigor para el ciclo escolar 2026.
Además, la legisladora destacó otras propuestas que impulsa desde el Congreso local, entre ellas una reforma al Código Penal para aumentar las penas por delitos de violencia, abandono y abuso económico contra adultos mayores. Con estas modificaciones, el castigo por violencia familiar podría alcanzar hasta siete años y medio de prisión, mientras que el fraude hacia personas de la tercera edad tendría sanciones de hasta 16 años. Frías subrayó que estas medidas nacen de las demandas ciudadanas recogidas en colonias y clubes de adultos mayores, y que el compromiso de su equipo es seguir trabajando en campo para fortalecer la protección de sectores vulnerables.