19°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
25 de agosto 2025

En la opinión de la Dra. Enríquez; Ejercicio en el embarazo: la formación de hábitos saludables que comienzan en el vientre 

Así es! Aunque usted no lo crea, cuando la mamá realiza ejercicio durante el embarazo esto ya le genera beneficios a nuestro bebé. Muchas veces, al hablar de herencia, pensamos en lo que le transmitimos a nuestros hijos cómo el color de ojos, lo rizado del cabello o la estatura, pero la verdad es que la ciencia nos dice algo fascinante: los hábitos de la madre durante el embarazo también se heredan, y no solo por costumbre, sino a nivel molecular. ¿Cómo? A través de mecanismos epigenéticos, es decir, cambios en la expresión que influyen en cómo este se “enciende” o “apaga” para dar lugar a ciertas características de salud. 

Estudios recientes han demostrado que las mujeres que realizan actividad física regular durante el embarazo pueden transmitir beneficios metabólicos, cardiovasculares y neurológicos a sus hijos, incluso años después de nacer. Por ejemplo, se ha observado que el ejercicio materno mejora la sensibilidad a la insulina y la composición corporal del bebé, es decir si este nace más gordito o no, reduciendo el riesgo de obesidad infantil y enfermedades a largo plazo.  

Lo que si es importante aclarar es que el embarazo no es momento para romper récords ni para iniciar rutinas extremas. Si antes de embarazarte ya practicabas ejercicio como correr, nadar o incluso hacer levantamientos de pesas o algún otro deporte puedes continuar, ajustando la intensidad y bajo supervisión profesional, así como evitando golpes en él abdomen. Por ejemplo, el fortalecer los musculos es beneficioso para soportar el peso extra del bebé y prevenir molestias en la espalda, siempre que se realice con técnica y seguridad y sobre todo bajo la supervisión de un profesional titulado del área de la cultura física. 

Por otro lado, si no tenías el hábito de hacer ejercicio antes, este no es el momento para iniciar a levantar altos pesos en el gimnasio, pero sí es ideal para comenzar con actividades suaves como caminar distancias de cortas a largas, a intensidad baja, hacer ejercicios acuáticos, yoga prenatal o cursos profilácticos, que además de preparar tu cuerpo para el parto, ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada durante el embarazo, siempre adaptada a la condición individual y bajo orientación médica. Los beneficios para la madre es un menor riesgo de diabetes gestacional, hipertensión, depresión, control de peso entre otros, mientras que para el bebé, este recibirá un entrenamiento indirecto para nacer más sano. 

Así que, futuras mamis, el mensaje es claro: moverse durante el embarazo no solo es seguro, es un regalo biológico de salud para tu hijo. Porque la salud no empieza en la cuna, empieza en el vientre. 

¿Te interesa conocer más? Estas son las referencias consultadas para el desarrollo del texto: 

Physical Activity and Exercise During Pregnancy and the Postpartum Period 

Actividad física y ejercicio durante el embarazo y el posparto: https://journals.lww.com/greenjournal/fulltext/2020/04000/physical_activity_and_exercise_during_pregnancy.61.aspx  

El impacto del ejercicio parental en las modificaciones epigenéticas heredadas por la descendencia: una revisión sistemática: https://physoc.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.14814/phy2.14287  

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp