Ismael ‘El Mayo’ Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este 25 de agosto ante un tribunal federal de Nueva York por cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, tras haber sido entregado a Estados Unidos en julio de 2024. Durante la audiencia, el excapo de 75 años admitió dirigir una empresa criminal desde 1989 hasta 2024, confesando el tráfico de más de 1.5 millones de kilos de cocaína, asesinatos, secuestros y una red de corrupción a gran escala. La sentencia definitiva está programada para el 13 de enero de 2026, y podría enfrentar dos cadenas perpetuas.
A través de su abogado Frank Pérez, Zambada lanzó un inusual mensaje de pacificación dirigido a los grupos en pugna dentro del propio Cártel de Sinaloa, en particular a “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, liderados por sus hijos y los de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, respectivamente. “El derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”, declaró, instando a buscar paz en Sinaloa, estado sumido en violencia con al menos 2 mil muertos y cientos de desaparecidos por la lucha entre facciones.
La fiscal estadounidense Pam Bondi calificó la declaración de culpabilidad como un “triunfo histórico”, asegurando que Zambada “morirá en prisión” y subrayando que el cártel inundó Estados Unidos de drogas usando violencia extrema y sobornos a funcionarios mexicanos. Aunque el capo pidió perdón a las víctimas del narcotráfico, su abogado aclaró que el acuerdo no contempla colaboración con autoridades ni delación de otros implicados. Mientras tanto, el juicio de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, iniciará en septiembre en Chicago, donde también podría declararse culpable.