24°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
12 de octubre 2025

Bajo las ruinas del machismo talibán: el terremoto que expuso otra crisis

Publicidad

H. Cd de Chihuahua.- El terremoto de magnitud 6.0 que sacudió el este de Afganistán el pasado 31 de agosto se convirtió en una tragedia desproporcionadamente letal para mujeres y niñas, debido al sistema de segregación impuesto por el régimen talibán. Las normas que las obligan a permanecer en casa, sumadas a la prohibición de recibir atención médica de hombres, multiplicaron los riesgos y consecuencias del desastre.

Informes de varias agencias humanitarias revelan que mujeres y niños representaron la mayoría de las víctimas. La principal causa, señalan, está directamente relacionada con las políticas que las mantienen recluidas en el hogar, muchas veces en estructuras sin refuerzo antisísmico, lo que las convirtió en las más expuestas al colapso de las viviendas.

Para las sobrevivientes, el acceso a atención médica representa otro obstáculo crítico. Las reglas talibanes prohíben que las mujeres sean atendidas por médicos varones, y la escasez de personal femenino —agravada por la prohibición de que estudien carreras como medicina— limita gravemente su posibilidad de recibir tratamiento.

Un funcionario de un hospital en la provincia de Kunar, una de las más afectadas, señaló que más de 50 hombres estaban hospitalizados frente a apenas una docena de mujeres. Esta diferencia no responde a una menor necesidad médica, sino a la imposibilidad de muchas víctimas de acceder al sistema de salud por barreras culturales y religiosas.

En las zonas rurales, altamente conservadoras, el contacto entre una mujer y un hombre que no sea familiar cercano (mahram) se considera una grave violación del honor familiar. Esto lleva a muchas familias a mantener en casa a mujeres heridas, incluso en situaciones críticas, antes que permitir que un médico varón las atienda.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp