H. Cd. de Chihuahua.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, señalando a su líder armado, Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, así como a una red de colaboradores, empresarios y funcionarios locales en Baja California. La medida busca frenar el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción que afectan a ambos lados de la frontera, especialmente en la estratégica localidad de Rosarito.
Las sanciones incluyen a cinco personas y 15 empresas vinculadas a las operaciones del cártel, bloqueando sus bienes e intereses en territorio estadounidense. La OFAC advirtió que cualquier entidad controlada en un 50% o más por los sancionados también queda sujeta a bloqueo, y prohíbe a ciudadanos y empresas de EE. UU. realizar transacciones con ellos. Entre los señalados figuran empresarios locales y exfuncionarios que habrían facilitado el lavado de millones de dólares provenientes del narcotráfico y protegido las actividades del cártel.
Los Mayos, brazo de Ismael “El Mayo” Zambada, controlan rutas clave para el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos, y rivalizan con la facción de Los Chapitos. La acción del Tesoro se suma a sanciones previas y se enmarca en un esfuerzo conjunto con la DEA, el FBI y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California para combatir la expansión y violencia del Cártel de Sinaloa.



