21°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
26 de septiembre 2025

Gobierno versión “letras chiquitas” | Tribunal de Justicia… ¿o club social? | Javier Corral, del “gobernador huevón” al “senador del amparo” | Carlos Daniel: la tragedia que el sistema educativo quiere enterrar.

Publicidad

Gobierno versión “letras chiquitas”

En Chihuahua ya no sabemos si estamos frente a un gobierno o a un despacho de cobradores disfrazados de burócratas. Resulta que en la revalidación vehicular 2025, además del sablazo acostumbrado, ahora aparecen los famosos “accesorios”: cargos misteriosos que ni siquiera alcanzan la decencia de tener un concepto legal claro.

Es como cuando firmas un contrato de celular y te clavan cargos por “gestión administrativa de la gestión administrativa”. Aquí igualito: pagas tu revalidación y el gobierno se saca de la manga un cobro extra, porque claro, no hay llenadera ni explicación clara de que se trata el cobro.

Chihuahua no necesita más “accesorios”, necesita que los gobernantes dejen de tratarnos como si fuéramos incautos firmando un contrato tramposo en letras chiquitas.

————

Tribunal de Justicia… ¿o club social?

El recién estrenado Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua que tuvo su primera sesión apenas a inicios de septiembre, en lugar de arrancar con el pie derecho, parece que empezó con el izquierdo… y de fiesta.

Porque si algo ha quedado claro en estas semanas es que los magistrados están más preocupados por la foto, el brindis, acomodar a su gente en puestos vacantes para pagar favores, claro está, y los temas de “socialité” que por la enorme carga de trabajo que se les está acumulando. Mientras se toman el tiempo para sonreír en eventos y “cortes de listón”, los expedientes crecen y se amontonan en las mesas y la impaciencia en los pasillos de los juzgados también.

Los abogados no están nada contentos: reclaman retrasos, falta de organización y un tribunal que en lugar de ser la máxima casa de la justicia, se parece más a un salón de eventos donde se discuten apariencias antes que resoluciones.

La justicia en Chihuahua no necesita “glamour”, ni mucho menos una casa de los famosos, necesita eficacia, seriedad y resultados. Y si el nuevo tribunal quiere ganarse un lugar de respeto, debe dejar de actuar como club social y ponerse a trabajar: porque la justicia que llega tarde, ni es justicia y sirve para dos cosas, para nada y para nada.

———

Javier Corral, del “gobernador huevón” al “senador del amparo”

En Chihuahua no hay nada peor que el regreso de Javier Corral al escenario político, ahora disfrazado de “experto” para dirigir los foros sobre la reforma a la Ley de Amparo. Sí, el mismo Corral que pasó a la historia como el gobernador más “huevón” y corrupto que ha tenido este estado.

¿De verdad alguien en su sano juicio puede tomar en serio a quien gobernó más en su bicicleta, que se la pasaba jugando golf y haciendo berrinches en Twitter que con trabajo? Corral convirtió el Palacio de gobierno en una boutique de sus caprichos, y ahora pretende erigirse como paladín del amparo… cuando lo único que promovió con entusiasmo fue el suyo propio, para no acabar tras las rejas.

El coordinador del PAN en el Congreso, Alfredo Chávez, no se anduvo por las ramas: llamó a estos foros lo que son, una burla y una simulación. Porque mientras los litigantes y las barras de abogados ni siquiera fueron invitados, el show corre a cargo del mismísimo exgobernador que dejó a Chihuahua hundido en deudas, pleitos personales y promesas incumplidas.

Y lo más grotesco: se rumora que a Corral todavía le jalan la correa desde arriba, obedeciendo como buen lacayo al “jefe de la Barredora” Adán Augusto López. Si antes fue un pésimo gobernador, hoy es apenas un mal chiste en el Senado, aferrado a un micrófono que usa para simular que sabe de leyes cuando lo único que sabe es cómo escabullirse de ellas.

Así que no se engañen: estos foros no son para defender a los ciudadanos, son un amparo VIP para la clase política, con Corral como maestro de ceremonias del cinismo. Chihuahua no olvida, y menos cuando quien debería esconder la cara detrás de las rejas todavía se atreve a dar lecciones.

Porque lo de Javier Corral no es trayectoria: es un expediente de vergüenzas con fuero parlamentario.
———-

Carlos Daniel: la tragedia que el sistema educativo quiere enterrar

La historia de Carlos Daniel, un joven estudiante del CECYTECH en Flores Magón, debería estremecer a Chihuahua entero. En marzo de 2024 perdió la vista tras un accidente escolar absurdo, evitable y cruel: un experimento con aluminio fundido realizado sin supervisión, sin protocolos y sin el equipo de seguridad mínimo. Una práctica escolar convertida en ruleta rusa que terminó cegando a un muchacho con sueños y futuro.

La indignación es doble: no solo falló la escuela, también falló el gobierno. A pesar de las denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, las autoridades educativas se han mostrado omisas, negligentes e indiferentes. Como si la vida de Carlos Daniel fuera un trámite incómodo que quieren archivar. Peor aún, tras graduarse se le retiró la ayuda social, como si la tragedia tuviera fecha de caducidad.

Desde aquí un llamado al Secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez, que intervenga de inmediato: que se le devuelva la atención médica y se cumplan las recomendaciones de Derechos Humanos.

La diputada de Morena, Antonieta Pérez, levantó la voz y anunció exhortos en el Congreso para exigir responsabilidades, reabrir la cobertura médica del joven y, sobre todo, garantizar que ningún otro estudiante sea sometido a prácticas de riesgo sin seguridad. Porque no se trata solo de reparar el daño a Carlos Daniel, se trata de proteger a miles de jóvenes que hoy estudian con la confianza de que sus escuelas son un lugar seguro, cuando en realidad podrían ser una trampa mortal.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp