El estado de Chihuahua registra un total de 360 personas fallecidas por suicidio entre enero y septiembre de 2025, lo que la mantiene como la entidad con la tasa más alta a nivel nacional. La estadística general del periodo señala que 294 de las víctimas son hombres y 66 son mujeres.
La crisis de salud mental se extiende a los grupos más jóvenes. La Fiscalía General del Estado reporta 35 casos en el rango de edad de 12 a 17 años, siendo uno de los sectores más vulnerables. Los picos más altos de suicidios femeninos se dan precisamente en el rango de 12 a 30 años, con 36 casos en ese periodo.
El mayor número de casos en el estado se concentra en las principales ciudades: Chihuahua (98 casos) y Ciudad Juárez (90 casos). No obstante, la problemática también se presenta en cabeceras municipales como Cuauhtémoc (28 casos), Delicias (13 casos) e Hidalgo del Parral (11 casos).
Ante esta situación, las autoridades reiteran la importancia de los programas de prevención y de las líneas de ayuda psicológica gratuita. El llamado a la población a utilizar los recursos disponibles para la atención temprana y oportuna se intensifica hoy, 10 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
