María Corina Machado, la receptora del Premio Nobel de la Paz 2025, ha generado controversia tras su discurso de agradecimiento y su trayectoria política. La líder opositora venezolana, a quien el Tribunal Supremo prohibió postularse en las elecciones presidenciales de 2024, dedicó el premio al “sufrido pueblo de Venezuela y al presidente (Donald) Trump por su decisivo apoyo a nuestra causa!”.
El portal Democracy Now hizo un recuento de algunos de los actos de Machado, señalando que se ha comprometido a privatizar la industria petrolera estatal de Venezuela y ha elogiado a líderes latinoamericanos de derecha, incluido el presidente argentino, Javier Milei.
En el ámbito internacional, el partido de Machado, Vente Venezuela, firmó en 2020 un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Machado ha afirmado que, de ser elegida, trasladará la Embajada de Venezuela en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
La opositora también ha pedido previamente al primer ministro de Israel, Netanyahu, su respaldo para impulsar acciones internacionales contra el “régimen” del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Advirtió en su momento que el gobierno venezolano exhibe su “estrecha colaboración con Irán y grupos extremistas”, señalando que esta situación afecta directamente a Israel y al continente americano, recordando los atentados ocurridos en Buenos Aires.
Mediante una carta publicada en sus redes sociales en 2018, Machado instó a Netanyahu y al entonces presidente argentino, Mauricio Macri, a utilizar su influencia para promover ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas medidas eficaces que protejan a la población venezolana, incluyendo el impulso a un cambio de régimen en el país.
