Morena y sus aliados utilizaron su mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar reformas al Código Fiscal de la Federación, que permiten al Servicio de Administración Tributaria (SAT) tener acceso en línea y en tiempo real a bases de datos de contribuyentes de servicios de plataformas digitales a partir del 1 de abril de 2026. La oposición, liderada por el PAN y PRI, denunció que la medida viola la privacidad y los derechos humanos, acusando al gobierno de instalar un “Gran Hermano fiscal”.
La diputada del PAN, Verónica Pérez, alertó que “ahora quieren hasta espiar las plataformas digitales, como Tinder y otras más, y no es una exageración”. La legisladora denunció que el Artículo 30 B del dictamen permite al SAT tener acceso permanente a toda la información que tengan las plataformas digitales, incluyendo compras, suscripciones y transacciones. La norma establece que el incumplimiento dará lugar al bloqueo temporal del acceso al servicio digital, una medida que, según los opositores, es inconstitucional por ignorar el artículo 16 de la Carta Magna, que exige una orden judicial para intervenir información privada.
En respuesta, el presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista Carol Antonio Altamirano, defendió el dictamen, asegurando que el acceso se limitará únicamente a la información que permita comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, garantizando la privacidad. No obstante, la diputada del PRI, Paloma Domínguez Ugarte, coincidió en que “el gobierno instala su propio gran hermano tributario, un aparato que observa, archiva y sanciona sin mirar hacia adentro”.
El debate también se centró en el Artículo 113 Bis, que establece penas de dos a nueve años de prisión para quien expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales falsos. El diputado panista Marcelo de Jesús Torres Cofiño criticó que, con esta reforma, Morena pretende castigar penalmente a quien reciba una factura falsa sin saberlo, volviendo al SAT en una entidad que quiere “escudriñar tus datos personales”.
#Morena y sus aliados han ampliado las facultades del #SAT para supervisar la actividad digital de los ciudadanos. Un incremento en la vigilancia que genera distintas reflexiones sobre la #privacidad y los #derechosdigitales. pic.twitter.com/3QkO81yNdU
— TV Azteca Baja California (@TVAzteca_BC) October 16, 2025