12°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
21 de octubre 2025

Bloqueo presupuestario podría dejar sin trabajo al 80% del personal de la NNSA

Publicidad

Estados Unidos vive un estancamiento presupuestario que podría desencadenar la suspensión de pagos a los encargados del arsenal nuclear. Legisladores advierten que, de prolongarse el bloqueo, hasta el 80 por ciento del personal que opera y mantiene ese armamento podría ser despedido o puesto en licencia sin goce de sueldo.

El congresista republicano Mike Rogers señaló que la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), que maneja el arsenal, está a punto de quedarse sin fondos de reserva. “Esto significa que tendrán que despedir al 80 por ciento de sus empleados”, dijo Rogers, subrayando que: “Estos no son los empleados que deberían ser despedidos. Tienen que estar en sus puestos de trabajo y recibir su paga”.

El cierre parcial del gobierno estadounidense se dirige hacia su tercera semana sin visos de resolverse, ante las profundas diferencias entre republicanos y demócratas en el Congreso. La Cámara de Representantes ya aprobó una prolongación del gasto presupuestario, teóricamente hasta finales de noviembre, pero en el Senado los republicanos necesitan el apoyo demócrata para alcanzar la mayoría cualificada.

La NNSA, dependiente del Departamento de Energía, es responsable de la seguridad, mantenimiento y modernización del arsenal atómico estadounidense. El representante Mike Rogers, quien preside el Comité de Servicios Armados de la Cámara Baja, difundió un informe según el cual los recursos de reserva de la NNSA están por agotarse, y que en consecuencia solo quedaría personal “esencial” operando.

Se estima que unos mil 400 empleados podrían recibir licencia (furlough), mientras unos 375 seguirían activos para tareas críticas, si no se restablece el financiamiento. El cierre prolongado, que ya ha provocado que muchas agencias federales recurran a licencias administrativas forzadas, refleja el persistente enfrentamiento político en Washington.

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp