
Un video viral publicado en TikTok por la creadora de contenido @carolinacazadora3 ha desatado una acalorada discusión en redes sociales luego de que un joven español, de 30 años, declarara identificarse como una persona de 65 y exigiera el derecho a jubilarse con todos los beneficios correspondientes a esa edad. “Mi edad biológica son 30 años, pero me identifico con 65. Creo que no debería importarnos tanto la edad biológica, sino cómo se siente realmente una persona”, afirmó en la grabación.
La declaración, hecha durante una dinámica que invitaba a los usuarios a “quejarse públicamente de algo”, provocó una avalancha de reacciones. Mientras algunos se burlaron —con comentarios como “si logran jubilarse con pensión, avisen”— otros mostraron apoyo, argumentando que la autoidentificación debería extenderse más allá del género. Críticas más duras señalaron que este tipo de discursos trivializan derechos sociales como la pensión, cuestionando el sentido común en debates públicos cada vez más polarizados.
El concepto de transedad, aunque poco estudiado y sin respaldo médico o legal, no es nuevo. Casos anteriores, como el de Stanley Thornton en Estados Unidos —quien se identifica como un bebé— o el de Jackie en Japón, quien se considera de 28 años a pesar de tener 39, han aparecido esporádicamente en los medios. Sin embargo, la controversia actual vuelve a poner sobre la mesa una pregunta compleja: ¿puede la percepción personal modificar la edad legal y sus consecuencias? Por ahora, la respuesta sigue generando más dudas que consensos.