18°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
20 de octubre 2025

EN LA VOZ DE LA DRA. ENRÍQUEZ
Moverse duele menos: cómo el ejercicio ayuda en las enfermedades reumáticas” 

Publicidad

Por: Aracely Enríquez…

H. Cd. de Chihuahua.–  El pasado 12 de octubre se conmemoró el *Día Mundial de la Artritis y las Enfermedades Reumáticas*, una fecha que nos recuerda a quienes viven con dolor articular, rigidez o inflamación, síntomas que pueden aparecer a cualquier edad. 

En Chihuahua, donde los inviernos son fríos y secos, estos padecimientos se sienten con más fuerza. Sin embargo, hay una buena noticia: moverse, con cuidado y orientación, puede ser una de las mejores formas de aliviar el dolor y recuperar calidad de vida. 

Las enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, la osteoartritis, el lupus o la espondilitis anquilosante, afectan las articulaciones y los músculos, provocando dolor e inflamación. Aunque muchas personas creen que la mejor forma de sobrellevarlas es “moverse menos”, la evidencia científica señala lo contrario: el ejercicio físico es uno de los tratamientos complementarios más eficaces y seguros cuando se realiza de manera guiada y adaptada. 

Estudios recientes han demostrado que la actividad física regular ayuda a reducir el dolor, mejorar la movilidad articular, fortalecer los músculos que protegen las articulaciones y disminuir la fatiga. Además, el ejercicio tiene un impacto positivo en el estado de ánimo, el sueño y la función cognitiva, ayudando a las personas con enfermedades reumáticas a mantenerse activas y emocionalmente estables. 

El secreto está en moverse con prudencia. No se trata de realizar rutinas extenuantes ni de intentar ejercicios de moda; basta con actividades suaves y seguras. Y si bien el ejercicio no reemplaza los tratamientos médicos, sí los complementa y potencia sus beneficios, mejorando el ánimo, la movilidad y la independencia de quienes viven con artritis u otras enfermedades reumáticas. 

Por eso, el mensaje es claro: *moverse duele menos que quedarse quieto.* El cuerpo necesita movimiento para mantenerse fuerte, y la mente lo agradece con energía y optimismo. En lugar de evitar la actividad por miedo al dolor, busquemos orientación profesional, demos pasos pequeños y constantes. 

Porque cada estiramiento, cada caminata y cada respiración activa son una forma de sanar. Y en Chihuahua, donde el clima puede ser duro, movernos puede ser nuestra mejor medicina natural. 

📚 *Fuentes:* 


– Actividad física, ejercicio y artritis reumatoide: [PubMed](https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31203925/) 


– Día Mundial de la Artritis y Enfermedades Reumáticas – [Gobierno de México](https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-artritis-y-las-enfermedades-reumaticas-12-de-octubre#:~:text=El%20d%C3%ADa%2012%20de%20octubre,las%20enfermedades%20reum%C3%A1ticas%20y%20musculoesquel%C3%A9sticas.)

Publicidad
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp