El 12 de octubre de 1981, la sociedad chihuahuense fue conmovida por una tragedia: el asesinato de los cuatro hermanos Marcos Manuel, Carlos Arturo, José Alfredo y María Soledad, quienes fueron degollados por su propio padre, Alfredo Carmona, en una vivienda ubicada en las calles Urueta y 12a, en un hecho que culminó con el suicidio del padre. A 38 años, la memoria de esta masacre sigue viva y se ha transformado en una leyenda urbana que persiste en la capital.
El sitio donde se presentó la tragedia fue demolido por completo y en su lugar se construyó una casa nueva que actualmente alberga oficinas y una imprenta. Sin embargo, esto no ha frenado los testimonios de supuestos fenómenos paranormales en el lugar.
Muchas personas que pasan por el lugar aseguran haber visto asomados por las ventanas a los cuatro niños, quienes en ese tiempo se calcula tendrían entre 12 y 2 años de edad.
Otros testimonios aseguran que de la casa se emiten lamentos o que en días de lluvia “corre agua roja” por una parte de la zona. Trabajadores del lugar han manifestado que han sido testigos de “vagancias” de los niños, quienes tiran papeles al suelo o hacen “perdedizas” algunas cosas. Además, otras personas que han laborado en el lugar aseguran que en los vidrios de la puerta principal se marcaban las huellas de las manos y pies de María Soledad o “Chonita” de 2 años, la más pequeña de los fallecidos, a pesar de que los trabajadores limpiaban constantemente los vidrios. La leyenda cuenta que la pequeña murió en su cuna.
En contraste con las leyendas, los habitantes que vivían en esa época en la misma zona y que conocían a los niños y a sus padres, manifiestan que el suceso fue un hecho difícil, pero que nunca han observado cosas extrañas o paranormales.
Los cuerpos de los cuatro niños se encuentran sepultados juntos en el patio 45 del Panteón Municipal 1, delimitados por un barandal, mientras que el de su padre, el señor Alfredo Carmona, se ubica a un lado de ellos. De la madre de los niños, la señora Crucita, se dice que aún vive en alguna colonia de la ciudad.
¿Conocías esta historia? ¿Sabes más al respecto? Déjanos tu comentario


