14°

Heroica ciudad de Chihuahua, Chih. México
1 de noviembre 2025

Revés para Naasón Joaquín: Jueza le prohíbe ver evidencia sensible del caso

El líder de la Iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, sufrió su primer revés judicial en el proceso penal que enfrenta en Estados Unidos, luego de que la jueza Loretta Preska, titular de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, determinó que no podrá revisar directamente la evidencia más sensible del caso por el riesgo que ello representaría para víctimas y testigos.

De acuerdo con información difundida por el periodista Arturo Ángel, la decisión judicial responde a una moción presentada por los fiscales federales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, quienes pidieron restringir el acceso a parte del material probatorio bajo la categoría “Solo para los ojos de la defensa” (Attorneys’ Eyes Only AEO en inglés).

Esta clasificación implica que solo los abogados defensores pueden consultar la evidencia, sin entregarla ni discutirla con el acusado. Los fiscales justificaron la medida en la “Regla 16″, misma que esta de las Reglas Federales de Procedimiento Penal. Esta faculta al tribunal a limitar el acceso a la información cuando hay motivos fundados para proteger testigos, evitar perjurio o salvaguardar datos sensibles.

“El material de descubrimiento en este asunto incluye, entre otras cosas, una cantidad considerable de evidencia almacenada electrónicamente (ESI), que abarca datos obtenidos de numerosos teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento, cuentas de iCloud, cuentas de correo electrónico, registros financieros, registros de viajes, fotografías y videos, así como informes de las fuerzas del orden”, indicaron los fiscales en su moción.

Añadieron que parte de ese material: “contiene información altamente sensible que, si se divulgara prematuramente, podría comprometer la privacidad y confidencialidad de personas y entidades, obstaculizar la investigación en curso o generar un riesgo de publicidad perjudicial antes del juicio”.

Defensa alega violación a derechos constitucionales del “Apóstol de Jesucristo”

El equipo legal de Joaquín García, de la firma Werksman Jackson & Quinn LLP, se opuso a la solicitud del gobierno estadounidense. En una moción presentada el 17 de octubre, los abogados argumentaron que impedirle a su cliente conocer la totalidad de la evidencia viola su derecho a una defensa efectiva contemplado en la Sexta Enienda de la Constitución Política de los Estados Unidos.

Sostuvieron además que “pedirle a un abogado que no discuta toda la evidencia disponible con su cliente no es ni ético ni práctico”, por lo que solicitaron revertir la clasificación AEO.

Tras revisar los alegatos, la jueza Loretta Preska rechazó la petición de la defensa, al concluir que las objeciones son “prematuras” y que el esquema de clasificación propuesto por los fiscales es un procedimiento estándar para este tipo de procesos.

“Las objeciones del acusado son prematuras. La orden de protección propuesta establece un protocolo para que las partes resuelvan cualquier disputa relacionada con la designación AEO”, resolvió la jueza.

Y agregó: “Es prematuro que el Tribunal se pronuncie ahora, antes de que se haya producido el descubrimiento, sobre cómo los argumentos del acusado basados en la Sexta Enienda y las importantes preocupaciones del gobierno respecto a la seguridad de los testigos, la obstrucción y la privacidad interactúan para resolver disputas meramente teóricas sobre las designaciones AEO”.

Evidencia masiva y juicio prolongado

El periodista Arturo Ángel detalla que el procesamiento de la evidencia será complejo debido a su volumen y nivel de confidencialidad. Entre los materiales hay archivos electrónicos, registros financieros y audiovisuales que deberán ser revisados y clasificados por la defensa y el gobierno antes del juicio.

El descubrimiento de evidencia es una fase crucial del proceso penal estadounidense, pues permite que los acusados conozcan la solidez del caso y valoren si buscarán un acuerdo de culpabilidad o enfrentarán el juicio.

De acuerdo con los registros judiciales, la próxima audiencia de revisión está programada para el 15 de diciembre a las 13:00 horas, cuando se revisarán los avances en la entrega y clasificación de la evidencia.

Mientras tanto, Naasón Joaquín García permanece en prisión preventiva en la Cárcel Metropolitana de Brooklyn, donde también están recluidos otros acusados de alto perfil como Ismael “El Mayo” Zambada, Servando Gómez “La Tuta” y Rafael Caro Quintero.

Si el proceso continúa sin acuerdos con la fiscalía, el juicio podría celebrarse hasta la segunda mitad de 2026, según lo previsto en los expedientes judiciales.

Publicidad

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp